José Luis Huertas, conocido como "Alcasec", enfrenta una solicitud de tres años de prisión por parte de la Fiscalía de la Audiencia Nacional debido a su implicación en uno de los ciberataques más significativos en España. Se le acusa de haber accedido ilegalmente al Punto Neutro Judicial (PNJ) del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), obteniendo datos bancarios de más de medio millón de ciudadanos. La Fiscalía considera su confesión tardía como una atenuante, lo que ha reducido la pena solicitada en comparación con lo que establece el Código Penal para delitos de acceso ilegal continuado a sistemas informáticos y descubrimiento y revelación de secretos.
El modus operandi de Huertas incluyó la contratación de servicios de almacenamiento en Lituania y la utilización de un certificado digital robado, emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), que le permitió acceder a los sistemas de la Dirección General de Tráfico (DGT). Desde allí, logró infiltrarse en la red policial y obtener credenciales de un funcionario del Juzgado de Bilbao. Además, junto con su colaborador Daniel Baíllo, creó una página web falsa para capturar más credenciales de funcionarios judiciales. Con estas credenciales, accedieron a la Agencia Tributaria y extrajeron datos de 571.210 contribuyentes.
La información sustraída fue vendida a través del portal "Usms", generando ingresos de aproximadamente 1.866.175,73 euros, principalmente en criptomonedas. Las autoridades han logrado recuperar 863.375,37 euros de estas ganancias. El caso también involucra a Daniel Baíllo, para quien la Fiscalía solicita cuatro años y cuatro meses de prisión, y a un tercer acusado, que enfrenta una pena de tres años y cuatro meses por su participación en la difusión de los datos robados.
Soy El Frases y sto hasido una españanoticia.
.