¿Cómo Saber Si Tienes Ansiedad? Aquí Te Lo Contamos
19 Abr, 2025
Tiempo de lectura aprox. :
5 min.
0 votos

La ansiedad es uno de los trastornos de salud mental más comunes hoy en día, afectando a una gran parte de la población, y muchas veces, pasa desapercibida. Si alguna vez te has preguntado si los sentimientos de estrés o preocupación constante son algo más que un mal día, es posible que te estés enfrentando a los síntomas de ansiedad.


¿Qué es la ansiedad y cómo se presenta?


El trastorno de ansiedad se caracteriza por una preocupación excesiva y persistente, incluso por cosas rutinarias, que genera una sensación constante de alerta o de estar "a punto de suceder algo malo" .

Aunque la ansiedad se manifiesta de diferentes maneras en cada persona, existen algunas señales comunes que pueden indicar que estás lidiando con este trastorno.


Síntomas físicos


La ansiedad puede tener un impacto directo en tu cuerpo. Algunos de los síntomas físicos más comunes incluyen:




  • Hormigueo o frialdad en manos y pies.




  • Sudoración excesiva.




  • Palpitaciones o aumento en la presión sanguínea.




  • Náuseas o dificultad para tragar.




  • Tensión muscular y dolores de cabeza.




  • Problemas estomacales y dificultad para respirar.




Síntomas conductuales


A nivel conductual, la ansiedad puede llevar a la persona a mostrar:




  • Inquietud constante y dificultades para relajarse.




  • Comportamientos repetitivos o compulsivos.




  • Irritabilidad y problemas para dormir.




Síntomas mentales


Uno de los aspectos más reveladores de la ansiedad son los síntomas mentales. Las personas con ansiedad suelen tener pensamientos intrusivos y catastrofistas. Por ejemplo, si obtuviste un resultado negativo en una prueba, podrías pensar que tu vida está arruinada y que nunca alcanzarás tus metas, aún cuando este pensamiento no sea realista.


¿Cómo identificar si es ansiedad?


Si te reconoces en varios de estos síntomas, tal vez estés enfrentando un trastorno de ansiedad. Un ejercicio útil es hacerte algunas preguntas clave, como:




  • ¿Te sientes nervioso o ansioso con frecuencia?




  • ¿Te resulta difícil relajarte o mantenerte quieto?




  • ¿Te preocupas de forma excesiva, incluso por cosas pequeñas?




  • ¿Tienes problemas para dormir debido a la preocupación constante?




Si tus respuestas suman más de 10 puntos, podría ser útil considerar hablar con un profesional para evaluar más a fondo tu situación.


¿Qué lo causa?


Aunque no existe una única causa de la ansiedad, varios factores pueden contribuir a su aparición. Puede estar relacionada con:




  • Factores genéticos.




  • Eventos traumáticos o situaciones de estrés prolongado.




  • Condiciones de salud preexistentes, como enfermedades gastrointestinales o problemas cardíacos.




  • Trastornos hormonales y consumo de sustancias.




¿Qué hacer si sospechas que tienes ansiedad?


Si te identificas con muchos de estos síntomas, no estás solo. Existen diversas formas de tratar la ansiedad, desde terapia cognitivo-conductual hasta medicamentos. Además, hay hábitos que puedes adoptar para mejorar tu bienestar, como practicar la gratitud, hacer ejercicio regularmente y reducir el consumo de cafeína.

105 visitas
Valora la calidad de esta publicación
0 votos

Por favor, entra o regístrate para responder a esta publicación.

Publicaciones relacionadas
Adimvi es mejor en su app para Android e IOS.