Ansiedad y Depresión: Lo Que No Se Ve, Pero Duele?✨
5 Abr, 2025
Tiempo de lectura aprox. :
2 min.
+5 votos
La ansiedad y la depresión son dos de los trastornos de salud mental más comunes en el mundo, pero a pesar de su frecuencia, muchas veces se malinterpretan o se minimizan. Comprenderlas es fundamental, no solo para quienes las viven en carne propia, sino también para quienes desean acompañar a un ser querido que atraviesa por estas dificultades.

La ansiedad no es solo “estar nervioso” o “preocuparse demasiado” .
Es una respuesta intensa del cuerpo y la mente ante una amenaza, real o imaginaria, que puede manifestarse de muchas formas: palpitaciones, dificultad para respirar, pensamientos repetitivos, sudoración, tensión muscular, insomnio o sensación de pérdida de control. Algunas personas también experimentan ataques de pánico, que son episodios de miedo extremo que aparecen de forma repentina.

Por otro lado, la depresión no se trata simplemente de estar triste. Es una condición profunda que afecta la forma en que una persona piensa, siente y actúa. Entre los síntomas más comunes están el desgano, la falta de interés en actividades que antes eran placenteras, el cansancio constante, la baja autoestima, la dificultad para concentrarse, los cambios en el apetito o el sueño, y en casos más graves, pensamientos suicidas.

Ambas condiciones pueden coexistir, y es importante entender que no se resuelven “echándole ganas” o “pensando en positivo”. Necesitan comprensión, acompañamiento y, en muchos casos, tratamiento profesional.

Si tienes a alguien cercano que vive con ansiedad o depresión, lo más valioso que puedes ofrecer es tu presencia sin juicio. No minimices lo que siente, no intentes solucionarlo todo con frases vacías. Escucha. Hazle saber que estás ahí, que no está solo o sola. Pregunta cómo puedes ayudar, ofrece apoyo para que pueda acudir a un profesional, y respeta sus tiempos.

También es importante que, si tú estás atravesando por esto, sepas que pedir ayuda no es señal de debilidad, sino de valentía. No tienes que cargar con todo tú solo. Existen herramientas, personas y espacios que pueden acompañarte a sanar.

Hablar sobre ansiedad y depresión es un paso vital para desestigmatizar la salud mental y construir una sociedad más empática, donde cuidarnos emocionalmente sea tan natural como cuidar nuestro cuerpo.
10 visitas
Valora la calidad de esta publicación
0 votos

Por favor, entra o regístrate para responder a esta publicación.

Danna Yazo 3 puntos 5 Abr, 2025 Danna Yazo 3 puntos
amooo
+1 voto
5 Abr, 2025
Jennifer Feliz 80 puntos 6 Abr, 2025 Jennifer Feliz 80 puntos
☺️
+1 voto
6 Abr, 2025
Adimvi es mejor en su app para Android e IOS.