Decir “no” puede parecer difícil, especialmente cuando estamos acostumbrados a complacer a los demás o sentimos culpa por priorizarnos. Sin embargo, aprender a decir “no” es una forma poderosa de amor propio .
Es reconocer nuestros límites, necesidades y bienestar emocional como algo valioso y digno de respeto.
Muchas veces se confunde el acto de poner límites con el egoísmo, pero en realidad es todo lo contrario. Ser capaces de decir “no” cuando algo no nos hace bien es una forma de proteger nuestra energía, nuestro tiempo y nuestra paz mental. No se trata de rechazar a los demás, sino de aceptar que no siempre podemos estar disponibles para todo ni para todos.
Cuando nos ponemos en primer lugar, no estamos ignorando a los demás; estamos construyendo una base sólida desde donde sí podemos compartir con los otros de forma más auténtica y saludable. Aprender a priorizarnos nos enseña a valorar quiénes somos, a qué le damos importancia y cómo queremos vivir. Y ese acto, aunque sencillo en apariencia, transforma nuestra manera de relacionarnos con el mundo.
Decir “no” también es un mensaje claro para nosotros mismos: *“Merezco cuidarme”*.