Dejar ir: un acto de valentía para poder seguir adelante
27 Mar, 2025
Tiempo de lectura aprox. :
6 min.
+1 voto

Perro lleva una vida monótona. Su soledad poco a poco comienza a afectarle y se da cuenta de que necesita un amigo .

Por casualidad, al estar viendo la televisión, encuentra la solución a su problema: construir su propio robot. Después de armar a su nuevo compañero, lo que era una vida llena de sinsabor y aburrimiento se transforma en una llena de aventuras y con una conexión especial.

Sin embargo, la amistad del canino y su amigo metálico llega a su fin de forma inesperada, presentando dos escenarios. Perro trata de continuar con su vida, realiza nuevas actividades y conoce a nueva gente, pero el recuerdo de Robot lo llena de nostalgia y nadie puede suplir su ausencia. Por su parte, Robot tiene la esperanza de reencontrarse nuevamente con su amigo y, aunque ese escenario parece muy lejano, eso lo motiva a seguir viviendo.

Pasan los meses. Tanto Perro como Robot ya han conocido a nuevos seres y están viviendo nuevas experiencias. No obstante, la vida los vuelve a cruzar y, cuando parece que Robot va a hablarle a Perro, este decide no hacerlo. Si bien su viejo amigo le dio grandes momentos y mucho cariño, entiende que su presente ya está con otra persona y que ambos merecen ser felices por su lado.

El valor del amor y el proceso de dejar ir

Mi amigo Robot (2023) es una película que no sólo destaca el valor del amor (ya sea en una relación de amistad o de pareja), sino que también enfatiza el difícil proceso de dejar ir. Aunque es algo que enfrentamos muy a menudo, nadie nos ha enseñado cómo hacer más fácil el desprendernos de personas o trabajos, sobre todo si nos hacen bien o nos han marcado de manera positiva en nuestra vida.

Lidia Beltrán Ruiz, maestra de la FES Zaragoza, mencionó que dejar ir es un proceso que se nos complica mucho porque “no sólo significa desprenderme de eso que me hace bien, sino que muchas veces también sentimos que una parte de nosotros se va”. La experta en el área de la psicología agregó que, aunque muchas veces pensamos que dejar ir tiene una connotación negativa, es necesario darle una vuelta a esa idea y entender que no es así.

“Depende mucho del contexto, pero dejar ir no necesariamente debe entenderse, como creemos, en hacer un borrón y cuenta nueva, o como algo negativo. Es un proceso que duele porque se nos ha hecho creer que nuestras relaciones (de amistad, de pareja o laborales) son atemporales, pero la mayoría de las veces no es así. Hay que darle una visión positiva y entender que decir adiós se trata de quedarse con lo mejor que nos dio la persona el tiempo que estuvo con nosotros”, expresó.

114 visitas
Valora la calidad de esta publicación
0 votos

Por favor, entra o regístrate para responder a esta publicación.

Adimvi es mejor en su app para Android e IOS.