John Langdon Down: El Médico que Describió el Síndrome de Down
John Langdon Haydon Down (1828-1896) fue un médico británico reconocido por ser el primero en describir con precisión el síndrome de Down, una condición genética que lleva su nombre.
Nació en Torpoint, Inglaterra, y desde joven mostró un gran interés por la medicina. Estudió en el Hospital de Londres y, con el tiempo, se especializó en el cuidado de personas con discapacidad intelectual.
En 1866, mientras trabajaba como director del Earlswood Asylum, un hospital para personas con discapacidad intelectual, Down observó que algunos pacientes tenían características físicas y de desarrollo similares .
Aunque en aquel entonces no se conocían las causas genéticas, Down sugirió que la condición podía tener un origen biológico en lugar de ser simplemente el resultado de problemas sociales o educativos, como se creía en la época.
Décadas después, en 1959, el genetista Jérôme Lejeune descubrió que la causa del síndrome de Down era la trisomía del cromosoma 21, es decir, la presencia de un cromosoma extra en el par 21. A pesar de esto, el nombre de John Langdon Down quedó asociado para siempre con la condición.
John Langdon Down no solo contribuyó al reconocimiento del síndrome, sino que también promovió un trato más humano y educativo para las personas con discapacidad, alejándose de los métodos inhumanos de la época.
Hoy en día, su legado sigue vivo, y el Día Mundial del Síndrome de Down (21 de marzo) conmemora la diversidad y los derechos de las personas con esta condición.