EL DESCUBRIMIENTO DE LAS PIEDRAS CON INSCRIPCIONES GEOMÉTRICAS
Un reciente estudio publicado en Archaeological and Anthropological Sciences ha revelado un hallazgo arqueológico sin precedentes en la región del Levante. Un equipo de investigadores ha descubierto inscripciones geométricas en herramientas de piedra que datan de hace entre 50.000 y 100.000 años.
El equipo de arqueólogos, liderado por el Dr .
Los resultados del estudio revelaron que las incisiones en las herramientas de piedra no eran producto del uso cotidiano ni del desgaste natural, sino incisiones intencionadas con patrones geométricos definidos. Estos patrones incluyen líneas que se organizan en patrones de abanico y se repiten de forma consistente.
El descubrimiento de estas inscripciones geométricas sugiere que los primeros humanos eran capaces de pensamiento abstracto y simbólico mucho antes de lo que se creía. La capacidad de realizar marcas intencionadas implica que los individuos que las hicieron tenían una comprensión avanzada de la abstracción, la planificación y la intención simbólica.
El estudio de estos artefactos no solo reescribe lo que sabemos sobre la evolución del pensamiento humano, sino que también plantea preguntas fascinantes sobre la cultura y la sociedad de los primeros humanos. ¿Qué significado tenían estas inscripciones geométricas? ¿Eran simples patrones estéticos, o formaban parte de un sistema de señales utilizado por las comunidades prehistóricas?
El descubrimiento de las piedras con inscripciones geométricas es un hallazgo arqueológico significativo que arroja nueva luz sobre la historia y la cultura de los primeros humanos. Este estudio refuerza la idea de que las capacidades cognitivas avanzadas, como la creatividad y la comunicación simbólica, no fueron exclusivas del Homo sapiens moderno, sino que ya estaban en desarrollo hace decenas de miles de años.
Créditos Amilcar Dorantes Nieto