Marie Curie, nacida Maria Skłodowska el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia, Polonia, creció en una familia de educadores que valoraban el conocimiento. Sin embargo, como mujer en la Polonia ocupada por Rusia, enfrentó numerosos obstáculos para recibir una educación superior .
En París, Marie conoció a Pierre Curie, un científico brillante con quien compartía una pasión por la investigación. Se casaron en 1895 y formaron una asociación científica que cambiaría el curso de la historia. Juntos, comenzaron a estudiar los minerales radiactivos, un campo prácticamente inexplorado en ese momento.
El descubrimiento de la radiactividad:
En 1898, Marie y Pierre descubrieron dos nuevos elementos: el polonio (nombrado en honor a Polonia) y el radio. Marie acuñó el término "radiactividad" para describir la emisión de radiación por parte de estos elementos. Sus investigaciones sentaron las bases para el desarrollo de la física nuclear y la medicina moderna.
En 1903, Marie Curie se convirtió en la primera mujer en ganar un Premio Nobel, compartiendo el premio de Física con Pierre Curie y Henri Becquerel por sus investigaciones sobre la radiactividad. En 1911, ganó un segundo Premio Nobel, esta vez en Química, por el descubrimiento del radio y el polonio. Hasta hoy, Marie Curie es la única persona en haber ganado Premios Nobel en dos categorías científicas diferentes.
En 1906, Pierre Curie murió en un trágico accidente, dejando a Marie devastada. Sin embargo, continuó su trabajo, convirtiéndose en la primera profesora mujer en la Sorbona. Durante la Primera Guerra Mundial, desarrolló unidades móviles de rayos X, conocidas como "Petites Curies", que ayudaron a salvar innumerables vidas en el frente.
Marie Curie murió el 4 de julio de 1934 debido a una anemia aplásica, causada por la exposición prolongada a la radiación. Su legado perdura en los avances científicos que hizo posibles y en su papel como pionera para las mujeres en la ciencia. El Instituto Curie en París, fundado por ella, sigue siendo un centro líder en investigación médica.
Dato curioso:
Marie Curie guardaba sus notas y documentos en cajas forradas con plomo debido a la radiactividad. Hoy, estos documentos siguen siendo demasiado peligrosos para manipular sin protección.