EL PARQUE SANTOS LUZARDO PUEDES REVIVIR LA NOVELA SANTA BARBARA DE ROMULO GALLEGOS
El Parque Nacional Santos Luzardo fue creado con la finalidad de proteger diversos y frágiles ecosistemas asociados no solo a la región de los llanos, sino también a la región amazónica, son 584.368 hectáreas de parque nacional que esperan a los visitantes que buscan vivir una aventura realmente salvaje, aquí la naturaleza y el hombre coexiste de manera equilibrada desde hace miles de años y se podría decir que quien desee conocer el corazón profundo de los llanos venezolanos, debe acercarse a estas lejanas tierras y dejarse cobijar por los amaneceres más hermosos del planeta, esta ubicado entre los ríos Capanaparo y Cinaruco ‒en jurisdicción de los Municipios Pedro Camejo y Achaguas del Estado Apure‒, y la confluencia de ambos ríos con el Orinoco, incluyendo a un grupo de islas sobre éste último: La Ceiba, Playa Blanca, Tortuga, El Blurro y San Rey, entre otras.
La fauna del Parque Nacional Santos Luzardo presenta especies típicas tales como el jaguar, el oso hormiguero y el chigüire. En estos espacios anidan aves endémicas y más de 20 migratorias, entre ellas garzas, gabanes, cigüeñas y el solitario garzón soldado .
El nombre de este parque nacional, Santos Luzardo, es un homenaje a don Rómulo Gallegos (1884-1969), notable escritor y político venezolano ‒Presidente de Venezuela en 1948‒, quien inspirado en la belleza y fuerza latente de esta vasta región del país, escribió en 1929 su célebre novela Doña Bárbara; una novela de un marcado realismo descriptivo en donde el autor logra plasmar la idiosincracia del llanero venezolano. Santos Luzardo era, junto a doña Bárbara, el personaje principal de esta gran novela hispanoamericana.