El entierro de las morocotas 
Hace 1 día
Tiempo de lectura aprox. :
4 min.
0 votos

El entierro de las morocotas 


 


El entierro de las pertenencias más valiosas de las familias acaudaladas tiene su origen desde los tiempos de la conquista americana, los aborígenes al sentir amenazas de que fuesen robados sus objetos de gran valor e importancia, decidieron enterrarlos en lugares que sólo conocieran ellos, en dicho entierro era costumbre colocar uno o dos guardianes que en su mayoría eran los mismos que cavaban y escondían el tesoro, a estos le daban muerte y en el plano fantasmal se convertirían en los custodios de las riquezas que yacían a unos metros bajo tierra. De igual forma lo hicieron los navegantes frente a los ataques de contrabandistas y piratas, aunque muchos de estos yacen en el lecho marino.  


 


Esta costumbre se hizo repetitiva en muchos lugares de Sudamérica, en especial en Venezuela que a medida de los conflictos pre y pos independentistas, los comerciantes y terratenientes con temor a que sus riquezas fueran saqueadas por los guerrilleros y rapiñas, procedieron a enterrarlas en los solares de sus casas o en muchos casos en sus haciendas, guardaban sus objetos en grandes baúles, sacos y tinajas allí depositaban joyas, objetos de plata y oro, diamantes y en muchos casos colocaban su dinero el cual era en forma de moneda, estas eran de oro y por su gran brillo y color llamativo las llamaron morocotas haciendo alusión a un pez de nombre morocoto o también conocido como cachama blanca que en uno de sus costado posee un signo muy parecido a la redondez de la moneda. 


 


Las personas utilizaban a varios esclavos, a quienes les ordenaban subir a mulas, burros o carretas, sus pertenencias que serían enterradas, a los esclavos los asesinaban y eran enterrados junto al botín. 


 


El Bolívar no existía como sistema monetario por lo que se adoptó y comenzó a circular el dólar norteamericano en una moneda de 20 dólares, la moneda era un 90% oro y 10% de cobre pesando así 30,8 gramos aproximadamente de oro puro, es por esto que su valor equivale a una fortuna .

A principios del siglo XX se hizo muy famosa la actividad de darle búsqueda a esos grandes tesoros, algunos de los propietarios dejaron mapas con la ubicación o simplemente en documentos dejaban el sitio exacto haciendo fácil de encontrar el entierro, pero en muchos casos la ambición hizo que muchos se creyeran valientes y a toda costa quisieran encontrar el tesoro. 


 


En Cocorote es muy famoso escuchar hablar de los entierros de morocotas, muchas de esas casas antiguas que antes formaban parte del centro del pueblo fueron destruidas en búsqueda de morocotas, algunos comerciantes muy famosos de Cocorote hicieron su fortuna cuando encontraron un entierro de estas monedas. 


 


Las personas relatan que una luz muy tenue y constante se les manifiesta en el lugar donde yace el entierro, presumen que es el espíritu del dueño del botín o que quizás es el custodio del tesoro que esta enterrado junto a él, en realidad se trata de los gases que desprende el oro y que en contacto con el oxígeno del aire emana una luz o no le quitemos la superstición y sigamos creyendo que es el espíritu de los celadores del entierro. 


 


Muchas personas sueñan con el hecho de dar con uno de estos entierros, otros simplemente no se arriesgan a desenterrarlo por temor a que los espíritus cobren venganza, otros han intentado dar con un entierro y ven como el botín se les esfuma porque no son los indicados para tenerlo. Si lo consiguen deben ofrecer misas a las almas para poder disfrutar del dinero. 


 


Daniel Navarro Petit @ElJournaldeDani


Algunas fotografías son de referencia.


 


Esta obra está protegida por una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

55 visitas
Valora la calidad de esta publicación
0 votos

Por favor, entra o regístrate para responder a esta publicación.

Publicaciones relacionadas
Adimvi es mejor en su app para Android e IOS.