ARAGUA DE BARCELONA LA ATENAS DEL ORIENTE, FUNDADA EL 20 DE FEBERO DE 1734 HACE 291 AÑOS CON EL NOMBRE DE "NUESTRA SEÑORA DE BELEN DE ARAGUA" ESTA CUMPLIENDO 291 AÑOS .
Estas tierras fueron habitadas por diferentes grupos indígenas, según el contar de los cronistas, algunos aseguran que fueron Guacamayos y Cores los primeros habitantes.
Asegura Pablo Ojer en una nota que hace en el capítulo XXI de Historia de la Nueva Andalucía, del visitador fray Antonio Caulín, que Camaruco era el nombre original de Aragua de Barcelona.
Sabemos por una carta del obispo de Puerto Rico, Fr. Pedro de la Concepción Urteaga Salazar y Parra, dirigida a Su Majestad desde Cumaná el 10 de diciembre de 1712 en la cual escribe: “…con advertenzia de que el un pueblo está ya casi fundado con solo nombrarle un cabo y un cura capellán en el sitio de Camaruco en que habitan guardando ganados como cien personas”.
Fue centro de administración «espiritual» y política durante la época colonial .
Fundada el 20 de febrero de 1734 bajo el nombre Nuestra Señora de Belén de Aragua por el gobernador de la Provincia de Nueva Andalucía, Don Carlos de Sucre, la villa de Aragua de Barcelona fue centro de administración "espiritual" y política durante la época colonial. De este período se conservan en el casco histórico de la ciudad la iglesia de San Juan Bautista, listada en el Patrimonio Histórico Nacional de Venezuela, y numerosas casas coloniales. En la calle Colón se encuentra una vivienda donde se dice que en 1813 el Libertador bailó una noche y también está en la calle Anzoátegui un árbol de Cotoperí bajo el cual se dice que Bolívar amarró su caballo y descansó.
El 17 de agosto de 1814, en plena Guerra de Independencia de Venezuela, Aragua fue escenario de una de las más cruentas batallas libradas en todo el conflicto. A los fines de proteger la población civil en retirada al oriente, Bolívar ordena fortificar el poblado para la ocasión. Alrededor de 2.000 defensores republicanos comandados por el Coronel Angel Guararisma enfrentaron el ataque realizado por cerca de 6.000 realistas liderados por el General español Francisco Tomás Morales. Según el historiador Francisco Alejandro Vargas, durante la refriega, llevada a cabo casa por casa, perecieron alrededor de 1.700 defensores o pobladores de la ciudad y resultaron heridos unos 2.000, además de que otros fueron posteriormente ejecutados sin conmiseración alguna por las tropas de Morales, según instrucciones emitidas por el Comandante General del ejército realista, José Tomás Boves. En total, alrededor de 4.711 personas murieron entre ambos bandos. Tras la batalla, la caballería al mando de Bermúdez huyo a Maturín y la infantería a Barcelona siguiendo a Bolívar
Tenemos que recordar a este famos patriota nativo de Aragua de Barcelona, Francisco Carbajal : legendario lancero oriental que hizo destrezas en los campos de batalla de nuestra guerra de independencia manejando una lanza en cada mano y dirigiendo con la boca las riendas del caballo.
Entre estos personajes ilustres de Aragua de Barcelona se encuentran:
José Gregorio Monagas (1795-1858)
(General en Jefe, José Ruperto Monagas (1831-1880) (sobrino de José Gregorio, Presidente de la República, 1869-1870)
José Luis Amparan Fernández (1833 – 1896)
Susana Duijm (1936-)
Denzil Romero (1938-).