Skara Brae
Hace 174 años hubo una gran tormenta en el norte de Escocia, donde posteriormente se descubrió algo extraño.
Lo que surgió del suelo fue un pueblo perfectamente conservado, más antiguo que las pirámides, y que incluso contaba con mobiliario.
Esta es la historia de Skara Brae, que tiene 5000 años, Skara Brae es un pueblo neolítico.
Está situado junto a una preciosa playa en Skyll Bay, en Orkney.
Estaba perfectamente conservado en la arena. Hace varios miles de años, en este pueblo podían vivir entre 50 y 100 personas.
Skara Brae es un extenso asentamiento neolítico situado en la bahía de Skaill, en Mainland, la más grande de las Islas Órcadas de Escocia.
Consta de diez casas agrupadas y debió estar habitado, aproximadamente, entre el 3100 y el
2500 a .
Su importancia y su buen estado de conservación han hecho que la Unesco lo declarase Patrimonio de la Humanidad.
Está considerado como el poblado neolítico mejor conservado y más completo del norte de Europa.
Además de ser un poblado bajo el nivel del terreno, que ayudó a la conservación, el factor clave fue el sellado natural con arena que se produjo al poco tiempo del abandono del mismo.
Hasta 1850, Skara Brae estaba oculto bajo capas de sedimentos acumulados durante siglos, hasta que una fuerte tormenta los desenterró.
Entre 1927-28 y 1930, Vere Gordon Childe lo excavó por completo, revelando su contenido.
Originalmente, Skara Brae se asentaba en la orilla de un lago interior cuyo brazo de tierra entre él y el mar fue erosionado, por lo que en la actualidad se encuentra a orillas del mar.
La construcción del asentamiento se realizó en dos fases, siendo los edificios aislados parte de la primera y el resto de construcciones de la segunda fase, que utilizó la misma ubicación que la primera.
Una diferencia entre las casas son la forma de construcción de las camas, en un caso proyectadas desde la pared y en otro empotradas en ella.
Las casas se construyeron con la técnica de la arquitectura subterránea y piedra seca, utilizando para ello montículos preexistentes de desechos, conocidos como midden.
Aunque estos montículos también proporcionaban cierta estabilidad a la casa, su función principal era la de ofrecer aislamiento contra el duro clima de las Órcadas.
Estas edificaciones medían unos 40 m², y constaban de una gran habitación cuadrada con un gran hogar, que se emplearía para cocinar y como calefacción, dos habitáculos para dormir, muebles y pequeños depósitos en el suelo para almacenar, probablemente, pescado, marisco o cebo para la pesca.
Dado que en esta zona apenas crecen árboles, los habitantes de Skara Brae empleaban maderas traídas por la marea y huesos de ballena, recubiertos con paja y hierba o turba, para cubrir sus viviendas.
Las casas también contenían algunos muebles hechos de la misma piedra que las paredes, tales como armarios, sillas o cajas para almacenamiento.
Además el poblado disponía de un sofisticado sistema de canalización que permitía que existiera una variante primitiva de retrete en cada vivienda.
Los estudios realizados con carbono-14 llevan a pensar que Skara Brae estuvo ocupado desde, aproximadamente, el año 3100 a. C. hasta el 2500 a. C., cuando el clima cambió, volviéndose más húmedo y frío, y el asentamiento se abandonó.
Hay diversas teorías que intentan explicar la desaparición de los habitantes de Skara Brae, pero ninguna ha podido aportar pruebas concluyentes.