Posts
Usuarios
Etiquetas
Registrarse
Entrar
×
Entrar
Recordar mi perfil.
Los hilos invisibles de la memoria: ¿Quiénes somos cuando olvidamos??✨
POR
Ian_TVD
Hace
5 días
Tiempo de lectura aprox. :
3 min.
+2
votos
copiado
La memoria es el pilar sobre el que construimos nuestra identidad. Nos define, nos da continuidad y nos permite tejer la historia de quiénes somos .
Sin embargo, su fragilidad es innegable. No es un archivo inmutable, sino un tejido dinámico, moldeado por el tiempo, las emociones y la percepción. Recordamos lo que nos marca, olvidamos lo que parece irrelevante y, a veces, sin darnos cuenta, modificamos los recuerdos para que encajen en la narrativa que queremos creer.
Los estudios en neurociencia han demostrado que cada vez que evocamos un recuerdo, lo reescribimos. Es como si la memoria no fuera un libro con páginas fijas, sino una historia que se reinterpreta cada vez que la contamos. Esto implica que nuestra identidad, construida sobre la base de nuestras experiencias recordadas, es también maleable y susceptible a cambios. ¿Qué sucede entonces cuando olvidamos? ¿Seguimos siendo la misma persona si perdemos fragmentos de nuestra historia?
El Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas muestran crudamente cómo la identidad se desdibuja cuando la memoria se deteriora. Al olvidar nombres, rostros y momentos clave, las personas parecen alejarse de sí mismas. No es solo una pérdida de información, sino una pérdida de ser. Pero incluso en la vida cotidiana, sin enfermedad de por medio, los recuerdos se desvanecen o transforman con el paso de los años, alterando nuestra percepción de lo que hemos vivido y, en consecuencia, de lo que somos.
Más allá de la biología, la memoria también es frágil en un sentido colectivo. Las sociedades recuerdan eventos históricos de manera selectiva, reinterpretando el pasado para dar forma a su presente. La historia oficial rara vez es un reflejo absoluto de la verdad, sino una versión filtrada por quienes la escriben. Lo mismo ocurre con los recuerdos familiares: las anécdotas compartidas pueden reforzar lazos o distorsionar la realidad según lo que cada miembro decida preservar o descartar.
Si la memoria es tan frágil, ¿cómo podemos confiar en nuestra identidad? Tal vez la respuesta no radique en la exactitud de nuestros recuerdos, sino en la coherencia que damos a nuestra historia. No somos solo lo que recordamos, sino también lo que decidimos ser en el presente, lo que sentimos y cómo interpretamos nuestro pasado. La memoria puede ser inestable, pero la identidad, aunque moldeable, encuentra su esencia en la manera en que damos sentido a nuestra existencia.
#Memoria
#Identidad
#Recuerdos
#Conciencia
#Psicología
#Neurociencia
#Filosofía
#Tiempo
#Autoconocimiento
#Historia
#Percepción
#Reflexión
#Vida
#PensamientoCrítico
#Emociones
100
visitas
Valora la calidad de esta publicación
0 votos
Comentarios
Por favor,
entra
o
regístrate
para responder a esta publicación.
Sin publicaciones relacionadas
Todas las categorías
Amor y sexualidad
(2,028)
Animales y especies
(304)
Arte y fotografía
(258)
Deportes y eventos
(254)
Gente y celebridades
(699)
Historias y relatos
(2,044)
Humor y entretenimiento
(269)
Juegos y PC
(177)
Lifestyle y negocios
(1,194)
Moda y complementos
(355)
Motor y competiciones
(19)
Música y artistas
(384)
Noticias y actualidad
(2,024)
Política y religión
(357)
Programas y películas
(962)
Reflexiones y pensamientos
(5,151)
Salud y alimentación
(1,263)
Tecnología y comunicaciones
(681)
Viajes y culturas
(571)
Otros
(1,303)
Etiquetas más populares
#pensamientos
#reflexión
#noticias
#vida
#dolor
#personas
#amor
#relatos
#historias
#reflexiones
#notícias
#noticiasyactualidad
#salud
#opinión
#gente
#notícia
#franlaviadaautor
#desamor
↑
Adimvi es mejor en su app para
Android
e
IOS
.