Comercio de vino y botijas de Pisco 
Hace 6 días
Tiempo de lectura aprox. :
3 min.
0 votos

UN POCO DE HISTORIA PARA COMPARTIR: 


COMERCIO DE VINO Y BOTIJAS DE PISCO, AÑO 1655


-----------------------------------------------------------------------------------------------------


En este documento se presenta el testamento de Alonso Benítez de la Mota, un comerciante de vino que residía en el puerto de Pisco. Este manuscrito ilustra un complejo sistema de comercio de vino y botijas entre diferentes bodegas e intermediarios en la región.


 


Benítez de la Mota menciona que el propietario de la bodega San Lázaro tiene una deuda con él por un vino que le vendió anteriormente .

Además, señala que las botijas de vino que entregó a Pedro Nieto de la Flor son propiedad del bodeguero Miguel Núñez, al igual que las cincuenta y seis botijas que proporcionó a la bodega De la Montera. También indica que las doscientas arrobas de vino que entregó a Antonio Méndez, dueño de esta última bodega, pertenecen a Miguel Núñez, y que las botijas que entregó a las bodegas de Rodrigo de Miranda son de un tal Lorenzo de Alcocer. Benítez de la Mota prosigue mencionando otras deudas que no están relacionadas con el comercio del vino.


 


Este caso evidencia que en aquellos años existía en el puerto de Pisco un comercio de vino y botijas que operaba de manera relativamente independiente. Esto es comprensible, ya que el vino era un producto de consumo rápido, mientras que las botijas representaban un bien de valor casi permanente y reciclable. Esta última característica, junto con una calidad de fabricación superior que se fue perfeccionando con el tiempo, permitió que las botijas de Pisco se difundieran y se popularizaran a lo largo del virreinato del Perú durante muchos años.


Créditos: 


Pisco, sus historias y tradiciones


Artículos sobre la historia del pisco y la vitivinicultura peruana


blog del Ing. Guillermo Toro-Lira Stahl, 


Investigador de la historia de la vitivinicultura peruana,


del pisco y sus cocteles.


 


Fotografía:


Hacienda Ocucaje. Año, 1901. Ica - Perú.


Colección Max Uhle


- fotosdelarevistalifeperu


[colección privada para uso educativo]


GRUPO IQUEÑOS


LA VILLA DE VALVERDE, Renace


Reminiscencia iqueña

75 visitas
Valora la calidad de esta publicación
0 votos

Por favor, entra o regístrate para responder a esta publicación.

Publicaciones relacionadas
Adimvi es mejor en su app para Android e IOS.