Con el apoyo de un reconocido multimillonario, este movimiento estratégico sin precedentes podría convertir a un país latinoamericano en una de las economías más poderosas del mundo, incluso superando a Estados Unidos en algunos aspectos clave. ¿Cómo es posible este cambio y quién está detrás de esta transformación?.
Un país de América Latina está a punto de dar un giro inesperado en la economía global .
México ha estado consolidando su posición en la economía global con un enfoque agresivo en inversión, producción local y fortalecimiento de sus alianzas comerciales. Pero ahora, con un nuevo plan estratégico respaldado por el multimillonario Carlos Slim, el país se encuentra en una posición única para desafiar el dominio económico de Estados Unidos.
El 10 de febrero de 2025, Slim presentó una serie de estrategias diseñadas para fortalecer el crecimiento de México y reducir su dependencia de importaciones. Su propuesta se basa en tres pilares fundamentales:
Según Slim, si México logra ejecutar estas estrategias con éxito, podría convertirse en uno de los actores más influyentes de la economía mundial en la próxima década.
Uno de los factores que está impulsando esta transformación es el Plan México, una iniciativa presentada recientemente por Claudia Sheinbaum Pardo con el objetivo de hacer del país un referente en crecimiento económico y desarrollo social.
Este plan incluye una inversión de 277,000 millones de dólares y 13 objetivos clave, entre los cuales destacan:
Carlos Slim ha dado su respaldo total a esta iniciativa, destacando que la combinación de inversión en infraestructura, reducción de la dependencia económica externa y mejoras en la educación será clave para que México tome la delantera.
Una de las mayores preocupaciones del gobierno estadounidense ha sido el ascenso económico de México y su creciente competitividad. A pesar de que Washington ha amenazado con aplicar aranceles del 25% a las importaciones mexicanas, Slim ha asegurado que estas medidas no afectarán significativamente la economía del país.
El empresario cree que México debe aprovechar este momento para consolidar su crecimiento interno y enfocarse en ser un centro de producción y desarrollo tecnológico en América Latina.
Si bien Estados Unidos sigue siendo la economía más grande del mundo, los cambios estructurales en México están creando un escenario donde la balanza podría inclinarse en sectores clave.
Con un plan sólido, inversiones estratégicas y el respaldo de líderes empresariales como Carlos Slim, México está en camino de convertirse en una de las economías más influyentes del planeta.
La pregunta no es si podrá competir con Estados Unidos, sino cuándo dará el gran salto para superarlo en algunos indicadores clave.