RICHARD WAGNER
El 13 de febrero de 1883, en Venecia, Reino de Italia, moría uno de los artistas musicales mas completos de la historia. Ese día se apagaba la vida de Richard Wagner .
Antes de la llegada del nazismo, el compositor alemán era reivindicado por pensadores progresistas por su ateísmo humanista y su crítica del poder como fuerza de corrupción.
La cercanía con los pensadores más progresistas, con el anarquismo y el socialismo utópico del siglo XIX también tiene que ver con el pensamiento ideológico wagneriano durante los años de las revoluciones liberales de 1848 y 1849.
Pero lo cierto es que su relación con el nazismo, ya sea cogida con pinzas, pervive en el imaginario colectivo. Le ocurre lo mismo que a Nietzsche. No ayudan hechos como lo que sucede todavía en Israel donde su figura sigue siendo problemática. De hecho, hace un par de años la radio pública tuvo que pedir perdón por emitir 'El crepúsculo de los dioses' tras recibir miles de quejas por parte de los oyentes.
https://youtu.be/F00B56TYWBo
https://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Wagner