Richard Wagner 
14 Feb, 2025
Tiempo de lectura aprox. :
5 min.
0 votos

RICHARD WAGNER 


 


El 13 de febrero de 1883, en Venecia, Reino de Italia, moría uno de los artistas musicales mas completos de la historia. Ese día se apagaba la vida de Richard Wagner .

Nació en Leipzig, Reino de Sajonia el 22 de mayo de 1813 con el nombre de Wilhelm Richard Wagner, 6 meses después su padre muere de Tifus y su madre formó pareja con el dramaturgo Ludwig Geyer, que dio su apellido al pequeño Richard pasándose a llamar Wilhelm Richard Geyer. Ludwig no solo le dio su apellido sino que le transmitió su pasión por las artes, lo inscribió en la escuela Wetzel de Possendorf donde aprendió música con grandes maestros de la época. Con solo 14 años, teniendo aún mas talento para la escritura creó su primera obra literaria, "Leubald", no conforme con el resultado, quería musicalizarla, para ello necesitaba aprender mucho en poco tiempo, por ello se embarcó con pasión en aprender composición y una gran variedad de instrumentos. Antes de su mayoría de edad descubrió que Ludwig no era su padre y pese a estar eternamente agradecido por los esfuerzos en su crianza recuperó el apellido Wagner. A los 20 años ya era dramaturgo, ensayista, poeta, compositor y director de orquesta, no le fue difícil hacerse cargo del coro de Wurzburgo y ser nombrado director musical del teatro de la ópera de Magdeburgo. Cuando se inició en la composición de óperas, no se conformaba con las áreas musicales, también se hacía cargo de los libretos complementarios y de la escenografía, sus composiciones se transformaron en clásicos casi de inmediato. Sus óperas eran concebidas como obras de arte total, una concepción unificada de poesía, música y escenografía, entre sus obras mas conocidas se encuentran "El holandés errante", "Los maestros cantores de Núremberg", "Tristán e Isolda", "El ocaso de los dioses", "El oro del Rin" y "La valquiria" cuyo fragmento "La cabalgata de las Valquirias" es una de las composiciones de música clásica más conocida y popular de la historia. Wagner fue un adelantado y un revolucionario, él es el artífice del cambio mas rupturista de las representaciones operísticas, fue el impulsor de oscurecer la sala para que el público no distrajera a los actores y cantantes además de colocar la orquesta en un pozo entre el escenario y el público. Su carácter impulsivo y escaso tacto con sus interlocutores le impidió realizar buenos negocios con sus creaciones, su dificultad para establecer relaciones estables competía con su promiscuidad, por ello la pobreza y la soledad emocional gobernaron su vida. Wagner falleció en Venecia por una crisis cardíaca el 13 de febrero de 1883, su féretro fue colocado en una gran barcaza y llevado en un cortejo fúnebre por el gran Canal. Wagner era anticapitalista y por ello su resquemor contra los judios. Su puntual enfrentamiento con Felix Mendelssohn por la "judaización del arte moderno" llegó a extremos violentos y declaraciones xenófobas, por ello no fue sorpresa que 50 años después de su muerte el Nazismo tomara sus obras como himnos, pese a que estas eran una expresión artística y no política.


Antes de la llegada del nazismo, el compositor alemán era reivindicado por pensadores progresistas por su ateísmo humanista y su crítica del poder como fuerza de corrupción.


La cercanía con los pensadores más progresistas, con el anarquismo y el socialismo utópico del siglo XIX también tiene que ver con el pensamiento ideológico wagneriano durante los años de las revoluciones liberales de 1848 y 1849.


Pero lo cierto es que su relación con el nazismo, ya sea cogida con pinzas, pervive en el imaginario colectivo. Le ocurre lo mismo que a Nietzsche. No ayudan hechos como lo que sucede todavía en Israel donde su figura sigue siendo problemática. De hecho, hace un par de años la radio pública tuvo que pedir perdón por emitir 'El crepúsculo de los dioses' tras recibir miles de quejas por parte de los oyentes.


 


https://youtu.be/F00B56TYWBo


 


https://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Wagner

44 visitas
Valora la calidad de esta publicación
0 votos

Por favor, entra o regístrate para responder a esta publicación.

Adimvi es mejor en su app para Android e IOS.