Friedrich Nietzsche protagonizó una de las escenas más conmovedoras en la historia de los pensadores occidentales.
Corría el año de 1889 y el filósofo vivía en una casa de la calle de Carlo Alberto, en Turín (Italia). Era de mañana y Nietzsche se dirigía hacia el centro de la ciudad, cuando de repente, se encontró con una escena que cambió su vida para siempre .
La sociedad determinó que la actuación de Nietzsche de abrazar al caballo golpeado y llorar con él, era una manifestación de su locura. Aunque muchos ven el episodio del caballo como una simple manifestación de irracionalidad, producto de la enfermedad mental, también hay quienes le otorgan un significado menos aleatorio, más profundo y consciente.
Milán Kundera, en “La insoportable levedad del ser”, retoma la escena de Nietzsche abrazando al caballo golpeado y llorando a su lado. Para Kundera, las palabras que Nietzsche le musitó al oído al animal fueron una petición de perdón. A su juicio, lo hizo en nombre de toda la humanidad por el salvajismo con el que el ser humano trata a otros seres vivos. Por habernos convertido en sus enemigos y haberlos puesto a nuestro servicio.
Nietzsche nunca fue conocido por ser un “animalista” pero indudablemente el episodio del maltrato le produjo un impacto enorme, ese caballo fue el último ser con el cual estableció un contacto real y afectivo, más que con el animal mismo, fue con su sufrimiento con lo que encontró una identidad que iba mucho más allá de lo inmediato. Era una identificación con la vida.
Web.