Los videojuegos son un medio de entretenimiento que nos permite explorar mundos imaginarios, vivir aventuras épicas y ponernos en la piel de personajes inolvidables. Pero a veces, este arte interactivo decide tomar un rumbo mucho más oscuro: el de recrear sucesos reales escalofriantes .
Hoy exploraremos algunos títulos que se atrevieron a sumergirse en lo más perturbador de la realidad.
El caso del Asesino del Zodiaco es uno de los mayores enigmas criminales de la historia de EE. UU. A finales de los años 60, un hombre anónimo aterrorizó California con una serie de crímenes brutales, enviando cartas cifradas a los periódicos con mensajes enigmáticos. A día de hoy, su identidad sigue siendo un misterio.
El videojuego This is the Zodiac Speaking nos pone en la piel de Robert Harnel, un periodista obsesionado con el caso. A medida que avanza la historia, su conexión con el asesino se vuelve más personal y aterradora, llevándolo al borde de la paranoia. El juego mezcla sigilo e investigación, permitiéndonos reconstruir escenas de crímenes y descifrar los mensajes del Zodiaco. Sin embargo, lo más inquietante no es la investigación en sí, sino los momentos en los que el asesino parece estar demasiado cerca… y nosotros no tenemos ninguna forma de defendernos.
Situado en el hospital psiquiátrico de Volterra, en Italia, este juego nos cuenta la historia de Renée, una joven de 16 años internada en 1942 contra su voluntad. En la piel de una Renée ya anciana, iremos explorando los oscuros recuerdos de su juventud, descubriendo las atrocidades que vivió en el hospital.
Basado en hechos reales, The Town of Light retrata con brutal realismo el trato inhumano que recibían los pacientes en los hospitales psiquiátricos de la época: abuso físico y psicológico, tratamientos crueles, medicaciones experimentales y aislamiento total. A través de documentos y testimonios reales, el juego nos sumerge en una experiencia devastadora que deja claro que, en ese lugar, la locura no era la enfermedad, sino el sistema.
Uno de los misterios más aterradores de la historia ocurrió en 1959 en los Montes Urales, Rusia. Un grupo de excursionistas apareció muerto en circunstancias inexplicables: sus cuerpos tenían fracturas internas sin signos de golpes externos, algunos presentaban rastros de radiación y todos parecían haber huido de su campamento en medio de temperaturas gélidas, sin ropa adecuada.
Kholat nos lleva a este escenario desolador, poniéndonos en la piel de un investigador que busca respuestas. Mientras exploramos los nevados paisajes del paso Dyatlov, algo nos observa, algo nos acecha. A diferencia de otros juegos de terror, aquí no hay monstruos tradicionales ni sustos baratos, sino una sensación constante de que hay algo en la niebla… algo que nos sigue.
Este es, sin duda, el juego más perturbador de todos. My Eyes Inside nos pone en la piel de una niña que ha vivido toda su vida en un refugio, aislada del mundo por su padre, quien la mantiene bajo una estricta rutina de alimentación, medicación y encierro. A medida que avanzamos, empezamos a notar que algo no encaja.
Y entonces llega el golpe: el juego está basado en el caso de Joseph Fritzl, el hombre que mantuvo secuestrada a su hija durante 24 años en un sótano en Austria, sometiéndola a abusos inimaginables. La historia del juego está llena de detalles sutiles que insinúan la verdad, hasta que finalmente nos golpea con una revelación imposible de olvidar.
A diferencia de los otros títulos, aquí no hay un asesino en serie o una teoría paranormal. Solo hay un monstruo real, humano, cuya existencia es infinitamente más aterradora que cualquier criatura ficticia.