Starlink y AST SpaceMobile llevan meses librando una carrera para convertirse en los primeros en ofrecer cobertura móvil desde el espacio a cualquier teléfono, y ha llegado el momento de darle la bienvenida oficial al nuevo servicio.
Finalmente será Starlink el encargado de encender comercialmente su cobertura móvil espacial y lo hará primero en Estados Unidos y Nueva Zelanda tras un acuerdo inicial con T-Mobile, Verizon, AT&T y One Nz, aunque próximamente llegará a otros siete países más.
La nueva generación de satélites de órbita baja V2 de Starlink llevan incorporada una gran antena móvil capaz de proporcionar cobertura 4G desde el espacio al 100% del territorio, de modo que cualquier teléfono 4G podrá conectarse de manera transparente para el usuario, como si se tratara de una red terrestre tradicional.
El servicio se ofrece como conexión de respaldo para los casos en los que tu teléfono pierda cobertura terrestre, de modo que podrá seguir funcionando a través del 4G espacial ofrecido por Starlink sin que tengas que configurar nada. Con tener activado el servicio con tu operador será suficiente.
Inicialmente el servicio permite enviar y recibir mensajes de texto y/fotos, pero próximamente permitirá también realizar llamadas de voz o conectarse a internet para un uso básico, con velocidades de entre 2 y 4 Mbps.
Durante la fase beta ya abierta para los clientes que decidan inscribirse, el servicio será gratuito hasta el mes de julio de 2025 .
T-Mobile, con quien Starlink ya tenía un acuerdo previo junto a otros operadores de todo el mundo para poner en marcha el servicio, tendrá las mejores condiciones. Una vez acabado el periodo gratuito, la cobertura móvil espacial con T-Mobile tendrá un coste adicional de 10 dólares al mes para siempre si contratas en el periodo promocional, o 15 dólares si contratas después. No obstante, las tarifas más completas (y caras) de T-Mobile tendrán incluido el servicio sin coste adicional.
Por suerte para los usuarios, el servicio también estará disponible para operadores rivales en Estados Unidos como Verizon y AT&T, aunque el precio ascenderá a 20 dólares al mes, tal y como señalan en bandaancha.
Tras Estados Unidos y Nueva Zelanda, el servicio llegará a Australia, Canada, Chile, Japón, Perú, Suiza y Ucrania con Starlink. A España se espera que a lo largo de 2025 esté disponible un servicio similar, pero en este caso de la mano de AST SpaceMobile y con Vodafone como aliado principal.