Durante décadas, tener una casa propia fue el sueño alcanzable de cualquier trabajador promedio. Hoy, para millones de jóvenes, es un lujo reservado para unos cuantos .
El problema es mucho más profundo. Y aquí te explicamos por qué.
La inflación ha hecho que todo suba de precio, pero los salarios no han seguido el mismo ritmo. Antes, con un sueldo mínimo se podían comprar más productos básicos que ahora. La consecuencia es clara: lo que antes era asequible, hoy es prácticamente imposible.
Y no es casualidad. Mientras la mayoría lucha por llegar a fin de mes, los multimillonarios han visto aumentar sus fortunas de manera exorbitante. ¿De dónde crees que salió ese dinero?
Cada vez más personas viven en ciudades, lo que significa menos espacio y precios más altos. A esto se le suma que los propietarios han aprendido que pueden subir los precios tanto como quieran, porque siempre habrá alguien que termine pagando.
Pero eso no es todo…
Barrios que solían ser accesibles comienzan a “modernizarse” con mejores servicios y comercios. ¿El problema? Atraen a personas con mayor poder adquisitivo, y eso provoca que las rentas y precios de las casas se disparen.
Los antiguos residentes se ven obligados a marcharse porque ya no pueden pagar. Y lo que parecía progreso, en realidad, es una forma de exclusión disfrazada.
Hoy, miles de trabajadores remotos de países desarrollados se mudan a lugares más baratos donde su salario rinde mejor. Para ellos es una gran idea, pero para los locales significa más competencia por la vivienda y precios aún más altos.
La financiarización ha llevado a que empresas y millonarios compren propiedades no para vivir en ellas, sino para revenderlas aún más caras. Ciudades llenas de edificios vacíos mientras miles de personas no pueden pagar una renta.
Cuando la especulación se descontrola, las burbujas inmobiliarias estallan. Y quienes terminan pagando el precio son siempre los mismos.
? Entender que el precio de la vivienda no sube solo, sino por decisiones económicas y políticas.? Exigir regulaciones que frenen la especulación y garanticen vivienda accesible.? Recordar que la vivienda no debería ser un privilegio, sino un derecho para todos.