Globos, insectos, alturas, el número 13 o incluso los botones… Parece increíble, pero cualquier cosa puede convertirse en el origen de un pavor incontrolable. Si alguna vez has sentido un miedo extremo ante algo aparentemente inofensivo, puede que hayas experimentado una fobia.
Las fobias no son simples miedos .
La palabra "fobia" proviene de Fobos, el hijo del dios Ares y la diosa Afrodita en la mitología griega. Fobos representaba el pánico antes de la batalla, y su nombre quedó inmortalizado en la psicología como sinónimo de un miedo incontrolable.
Pero las fobias no solo vienen de la cultura antigua. Se pueden desarrollar de diversas maneras:? Por experiencias traumáticas. Un accidente en el agua puede desencadenar un miedo persistente a nadar.? Por aprendizaje. Si vemos a alguien reaccionar con terror a un insecto, podríamos adquirir el mismo miedo.? Por genética y neurobiología. Algunas personas son más propensas a la ansiedad y a desarrollar fobias debido a la actividad de la amígdala, la parte del cerebro encargada de detectar peligros.
Para que un miedo sea considerado una fobia, debe cumplir ciertas características:✅ Es persistente (dura más de seis meses).✅ Es irracional y desproporcionado.✅ Afecta la vida diaria de la persona.✅ La persona intenta evitar a toda costa el objeto o la situación que teme.
Además, una fobia puede provocar síntomas físicos como taquicardia, sudoración, dificultad para respirar o incluso ataques de pánico.
Entre las fobias más habituales encontramos:?️ Aracnofobia: miedo a las arañas.? Ofidiofobia: miedo a las serpientes.✈️ Aerofobia: miedo a volar.?️ Acrofobia: miedo a las alturas.
Pero también existen fobias inusuales:? Crometofobia: miedo al dinero.? Pagofobia: miedo al hielo.? Decidiofobia: miedo a tomar decisiones.
Incluso con el auge de la tecnología han surgido nuevas fobias, como la nomofobia, el miedo irracional a quedarse sin teléfono móvil.
La buena noticia es que sí. Existen terapias eficaces como la terapia cognitivo-conductual, la exposición gradual y las técnicas de relajación que ayudan a las personas a recuperar el control.