Imagina que estás a punto de dormir, pero en lugar de cerrar los ojos, los dejas abiertos. Suena incómodo, ¿verdad? Sin embargo, hay personas –y muchos animales– que pueden hacerlo .
Dormir con los ojos abiertos es una condición real llamada lagoftalmia, que impide cerrar los párpados completamente. Afecta a alrededor del 5% de los adultos y puede estar causada por factores genéticos, cicatrices o incluso condiciones médicas más graves como parálisis facial o distrofia muscular. Y aunque suene curioso, no cerrar los ojos al dormir es riesgoso: la falta de parpadeo impide la lubricación del ojo, lo que puede provocar infecciones y úlceras en la córnea.
? ¿Qué pasa en el reino animal?
Mientras que los humanos y otros mamíferos cerramos los ojos al dormir, muchos animales no tienen párpados y no pueden hacerlo. ?? Las serpientes, peces, insectos y cefalópodos duermen con los ojos abiertos sin problemas. Pero hay especies que han desarrollado estrategias únicas:
? Delfines: pueden dormir con un ojo abierto y solo la mitad de su cerebro descansando, lo que les permite estar alerta a los depredadores.
? Algunas aves: pueden cerrar solo un ojo y descansar un hemisferio del cerebro a la vez, lo que les permite reaccionar rápidamente ante cualquier amenaza.
? Entonces, ¿para qué cerramos los ojos al dormir?
1️⃣ Protección: Evita que entre polvo, insectos o cualquier objeto extraño.2️⃣ Hidratación: Mantiene la humedad de los ojos, evitando sequedad e irritación.3️⃣ Descanso profundo: Bloquea la luz y reduce estímulos externos para mejorar la calidad del sueño.
Además, cerramos los ojos involuntariamente en otros momentos. Por ejemplo, cuando estornudamos. Aunque hay quienes pueden hacerlo con los ojos abiertos, la mayoría los cierra por un reflejo involuntario. Y no, ¡tus ojos no van a salirse de su lugar por estornudar fuerte!