Brecht- El poeta
Hace 2 días
Tiempo de lectura aprox. :
4 min.
0 votos

A comienzos de la I GM escribió, "Todo esto no es más que puro teatro. Simples tablas y una luna de cartón .

Pero los mataderos que se encuentran detrás, ésos sí que son reales..."


 


Un día como hoy de 1898, en el seno de una familia burguesa de Augsburgo, en Baviera, nacía Berthold Brecht.


Fue un niño con una inteligencia precoz y extraño, jugaba al ajedrez, tocaba el laúd y escribía Poesía.


En 1920, viajó a menudo a Berlín, donde entabló relaciones con gente del Teatro y de la escena Literaria.


Luego de un breve período en Munich, se radicaría en aquella ciudad, que en tiempos de la República de Weimar era el centro de todas las Vanguardias y comienza a trabajar como dramaturgo junto a Carl Zuckmayer en el Deutsches Theater de Max Reinhardt.


Se acercó a círculos Socialistas y en 1929 ingresó en el PC Alemán.


Alcanzó su mayor éxito con La ópera de cuatro cuartos, con música de Kurt Weill, luego llevada al cine en 1931, por Georg Pabst, una crítica social al orden burgués.


Berthold, apoyándose en la recién nacida Sociología, buscaba que el público tome una conciencia a partir del Arte.


Pero con la llegada de la Kültur del Nazismo en 1933, el y su familia debieron escapar a Dinamarca.


Ya estaba en las listas negras del régimen nazi.


Era bien conocido por su teatro de denuncia, defendía los derechos de los trabajadores y la libertad. Exponía lo oculto de las clases dominantes, los ridiculizaba a través de sus contradicciones, así como deshacía los tópicos y el absurdo de la moral "bien entendida".


Sostenía que la verdad siempre sale del encuentro o del enfrentamiento de las personas o de las clases sociales. Denunciaba el dogmatismo como propio de ignorantes, y defendía la sencillez como el objetivo a alcanzar, sin idealizar a nadie. Su obra, elaborada sobre paradojas, burlas y exageraciones grotescas, cayó de lleno sobre la hipocresía y el cinismo. Alabó los placeres así fuesen pequeños o grandes y sostuvo con voz firme aquello que resultaba, y resulta, ya lo creo, molesto a los poderosos y sus siervos. Así ocurrió que tras recorrer varios países europeos escapando de los nazis, pasó a EEUU el 21 de Julio de 1941. 


En Alemania todos sus libros fueron quemados.


En su largo exilio, alcanzó su plena madurez creativa, con sus cuatro grandes dramas escritos entre 1937 y 1944; La ópera de los tres centavos,


La vida de Galileo, El círculo de tiza caucasiano y Madre Coraje y sus hijos.


En 1941 llegó a EEUU, pero sus guiones no fueron aceptados.


Fue perseguido por sus ideas políticas, y debió abandonar el país en Octubre de 1947, acosado por el Comité de Actividades Antiamericanas.


Se radicó en Berlín del Este, donde murió en 1956.


 


Aunque mucho más conocido por su teatro, Brecht fue un poeta que desde el compromiso social, abordó formas populares como deudor del formalismo en su propuesta de elevar los géneros tenidos por bajos. Un caso de esto es la escritura de canciones, de las que la más difundida es “La balada de Mackie el Navaja”, que Brecht incorporaría en uno de sus textos teatrales más famosos, La ópera de cuatro cuartos (1928).


 


El Expresionismo de su Obra, puede definirse como la búsqueda de un Teatro Épico, donde se pierde la identificación clásica en la historia y el espectador se convierte en un receptor activo y no pasivo, una teoría denominada Verfremdungseffekt , o efecto de distanciamiento que permite ese proceso, no ya como una técnica estética, sino como Lenguaje Social, a través de la Conciencia que lleve a una Ética de Compromiso para el Cambio, que más allá de la subjetividad lírica de una Obra, logre el acercamiento a elecciones Humanas y Morales para construir una Sociedad Mejor...


????

46 visitas
Valora la calidad de esta publicación
0 votos

Por favor, entra o regístrate para responder a esta publicación.

Publicaciones relacionadas
Adimvi es mejor en su app para Android e IOS.