JULIO VERNE Y "EL SOBERBIO ORINOCO"
Recordamos al famoso escritor de de ciencia ficción Julio Verne, que tuvo una increíble imaginación visionaria y de alguna forma transporto nuestra imaginacion por sitios donde nadie jamas lo penso. es considerado uno de los escritores más importantes de Francia y de toda Europa gracias a la evidente influencia de sus libros en la literatura vanguardista y el surrealismo, y desde 1979 es el segundo autor más traducido en el mundo, después de Agatha Christie .
Una de sus obras EL SOBERBIO ORINOCO, aparecia de manera periódica en la Revista de ilustración y recreo, en francés Magasin d’Éducation et de Récréation, desde el 1 de enero hasta el 15 de diciembre de 1898, y como libro en un volumen doble el 24 de noviembre de ese mismo año.
De las novelas de Julio Verne, 33 han sido llevadas al cine, dando lugar a un total de 95 películas, sin contar las series de televisión. La obra más veces adaptada ha sido Miguel Strogoff (16 veces), seguida de Veinte mil leguas de viaje submarino (9 veces) y Viaje al centro de la Tierra (6 veces).
EL SOBERBIO ORINOCO, nos transporta con su imaginacion por el rio Orinoco y trata de un personaje, Juana de Kermor que desea reencontrarse con su padre, el coronel Kermor. Sin embargo, al verse imposibilitada para viajar como mujer, decide disfrazarse de hombre y toma el nombre de «Juan». Acompañada por un sargento que se hace pasar por su tío, sale en busca de su padre. En el trayecto, se encontrará con los venezolanos Miguel, Felipe y Varinas, y con los franceses Jacques Helloch y Germán Paterne, que viajan por el río Orinoco para realizar investigaciones. Todos se unirán en la busca del coronel Kermor.