Métodos para la búsqueda de vida extraterrestre
10 Feb, 2025
Tiempo de lectura aprox. :
2 min.
0 votos
### **2.1 Exploración de exoplanetas**  
Desde la década de 1990, los astrónomos han descubierto miles de exoplanetas, planetas que orbitan estrellas fuera de nuestro sistema solar. Se han identificado varias "supertierras" en la zona habitable de sus estrellas, lo que sugiere que podrían tener condiciones adecuadas para la vida.  

**Métodos para detectar exoplanetas:**  
- **Método del tránsito:** Se observa la disminución del brillo de una estrella cuando un planeta pasa frente a ella.  
- **Velocidad radial:** Se mide el ligero movimiento de una estrella causado por la atracción gravitatoria de un planeta cercano.  
- **Imagen directa:** Se utilizan telescopios avanzados para captar imágenes de planetas lejanos.  

### **2.2 Detección de biofirmas**  
Para identificar la presencia de vida en otros planetas, los científicos buscan biofirmas, señales químicas que indican actividad biológica.  

Las principales biofirmas incluyen:  
- **Oxígeno y ozono:** En la Tierra, estos gases son producidos por organismos vivos.  
- **Metano:** Puede ser generado por actividad biológica, aunque también por procesos geológicos.  
- **Vapor de agua:** Indica la presencia de agua líquida, un elemento esencial para la vida tal como la conocemos.  

### **2.3 SETI y la búsqueda de inteligencia extraterrestre**  
El programa SETI (*Search for Extraterrestrial Intelligence*) busca señales de radio y otras formas de comunicación provenientes de civilizaciones avanzadas .
Se han utilizado radiotelescopios como el de Arecibo y el Allen Telescope Array para captar posibles mensajes de origen alienígena.  

Un caso famoso es la **señal Wow!** detectada en 1977, una transmisión de radio inusual que hasta hoy no tiene explicación clara.  
129 visitas
Valora la calidad de esta publicación
0 votos

Por favor, entra o regístrate para responder a esta publicación.

Adimvi es mejor en su app para Android e IOS.