La felicidad en la filosofía antigua
Hace 2 días
Tiempo de lectura aprox. :
1 min.
0 votos
### **Socrates y la felicidad como virtud**  
Sócrates (470-399 a.C.) sostenía que la felicidad (*eudaimonía*) se alcanzaba a través del conocimiento y la virtud. Para él, la ignorancia era la causa de la infelicidad, porque las personas actuaban mal debido a su falta de sabiduría .
La clave para la felicidad, según Sócrates, era el autoconocimiento y el desarrollo del carácter moral.  

### **Platón y la armonía del alma**  
Platón (427-347 a.C.) creía que la felicidad dependía de la armonía entre las tres partes del alma:  
1. **Razón** (pensamiento lógico y conocimiento).  
2. **Espíritu** (valentía y emociones).  
3. **Deseo** (necesidades y placeres físicos).  

Para Platón, una vida feliz era aquella en la que la razón dominaba sobre los deseos y emociones, logrando un equilibrio interno.  
51 visitas
Valora la calidad de esta publicación
0 votos

Por favor, entra o regístrate para responder a esta publicación.

Adimvi es mejor en su app para Android e IOS.