Polvo radioactivo en el desierto del Sáhara?️
Hace 3 días
Tiempo de lectura aprox. :
2 min.
0 votos
El polvo del desierto del Sáhara, conocido como calima, es un fenómeno natural que transporta partículas de arena y minerales desde el norte de África hacia Europa y otras regiones. Sin embargo, investigaciones recientes han revelado que este polvo también puede contener partículas radiactivas, resultado de las pruebas nucleares realizadas en la década de 1960.

**Origen de la radiactividad en el polvo sahariano:**

Durante los años 50 y 60, Estados Unidos y la Unión Soviética realizaron ensayos nucleares atmosféricos que liberaron isótopos radiactivos como cesio-137 y plutonio-239 y 240 .
Estas partículas fueron transportadas por corrientes atmosféricas y se depositaron en diversas partes del mundo, incluyendo el desierto del Sáhara. Posteriormente, fenómenos meteorológicos como tormentas de polvo levantan estas partícula radiactivas y las dispersan a través de grandes distancias. 
**Eventos recientes:**

En marzo de 2022, una intensa calima sahariana afectó a varias regiones de Europa, incluyendo España. Durante este evento, se detectaron partículas radiactivas en el polvo, específicamente cesio-137 y plutonio-239 y 240. Inicialmente, se pensó que estas partículas provenían de las pruebas nucleares francesas en Argelia en la década de 1960. Sin embargo, investigaciones más recientes han demostrado que la mayor parte de la radiactividad en el polvo sahariano se originó en ensayos nucleares realizados por Estados Unidos y la Unión Soviética.

**Riesgos para la salud:**

Aunque la presencia de partículas radiactivas en el polvo sahariano es un hecho comprobado, los niveles de radiación detectados durante estos eventos son extremadamente bajos y no representan un riesgo significativo para la salud humana. Las autoridades sanitarias han confirmado que la exposición a estas partículas no supera los límites establecidos para la seguridad pública.

**Conclusión:**

El polvo del desierto del Sáhara puede transportar partículas radiactivas debido a las pruebas nucleares realizadas en décadas pasadas. Sin embargo, los niveles de radiación presentes en estos eventos son mínimos y no suponen un peligro para la salud humana. Es importante continuar monitoreando estos fenómenos para garantizar la seguridad pública.
115 visitas
Valora la calidad de esta publicación
0 votos

Por favor, entra o regístrate para responder a esta publicación.

Adimvi es mejor en su app para Android e IOS.