La fotografía post mortem
Hace 9 horas
Tiempo de lectura aprox. :
3 min.
0 votos

La fotografía post mortem fue una práctica común en el siglo XIX y principios del XX, especialmente en Europa y América del Norte. Esta costumbre consistía en fotografiar a los fallecidos, a menudo como una forma de preservar su memoria en una época en la que la fotografía no era tan accesible como hoy.


 


Orígenes y Contexto


 


La fotografía post mortem surgió con el desarrollo de la daguerrotipia en 1839 .

En un tiempo donde la mortalidad infantil y las enfermedades eran frecuentes, muchas familias no tenían retratos de sus seres queridos en vida. Tomar una fotografía después de la muerte era, en muchos casos, la única forma de conservar una imagen de ellos.


 


Estilos y Características


 


Existen diferentes estilos de fotografías post mortem, dependiendo de la época y las preferencias familiares:


 


1. Imitando el sueño: El fallecido era retratado acostado, con los ojos cerrados, como si estuviera durmiendo.


 


2. Poses naturales: Se usaban soportes para mantener el cuerpo erguido o sentado, en un intento de hacer que pareciera vivo.


 


3. Acompañados de familiares: En algunos casos, los difuntos eran fotografiados junto a sus familiares, quienes posaban con expresiones serenas o de duelo.


 


4. Ojos abiertos o pintados: Algunas fotografías incluían retoques para dar la ilusión de que la persona tenía los ojos abiertos, o se pintaban en la imagen.


 


Declive de la Costumbre


 


Con el avance de la fotografía y la reducción de costos, las familias comenzaron a tener retratos en vida de sus seres queridos, lo que hizo innecesaria esta práctica. Además, los cambios en las costumbres y la percepción de la muerte hicieron que la fotografía post mortem fuera vista como algo inquietante. Para mediados del siglo XX, ya era una tradición casi extinta.


 


Legado e Interés Actual


 


Hoy en día, las fotografías post mortem son objeto de estudio en la historia de la fotografía, la antropología y la cultura de la muerte. Museos y coleccionistas preservan muchas de estas imágenes, que ofrecen una ventana a las actitudes del pasado sobre la pérdida y el recuerdo.


 


???? Créditos a quien corresponda

2 visitas
Valora la calidad de esta publicación
0 votos

Por favor, entra o regístrate para responder a esta publicación.

Publicaciones relacionadas
Adimvi es mejor en su app para Android e IOS.