Las ciencias forenses son una disciplina multidisciplinaria que aplica principios y técnicas científicas para investigar crímenes y ayudar en la administración de justicia. Estas ciencias combinan áreas como la biología, química, física, medicina, informática, psicología y criminología para analizar evidencias, reconstruir eventos y determinar responsabilidades legales.
La finalidad de las ciencias forenses es proporcionar pruebas científicas que permitan esclarecer hechos delictivos, identificar víctimas y sospechosos, y ayudar a los tribunales en la toma de decisiones .
Las ciencias forenses tienen sus raíces en la antigüedad, cuando los investigadores utilizaban métodos rudimentarios para identificar criminales y esclarecer crímenes.
Las ciencias forenses se basan en varios principios científicos clave que permiten la correcta recolección, análisis e interpretación de la evidencia.
Formulado por Edmond Locard, este principio establece que:"Siempre que dos objetos entran en contacto, hay una transferencia de materiales entre ellos."
Ejemplo:Si un criminal entra a una escena del crimen, dejará huellas, cabellos, fibras de ropa o rastros de ADN, y al mismo tiempo, llevará consigo evidencia del lugar.
Cada persona tiene características únicas que la diferencian de los demás, como:
Ejemplo:No existen dos huellas dactilares idénticas, ni siquiera en gemelos idénticos.
Toda prueba forense debe ser verificable mediante el método científico y reproducible en diferentes experimentos.
Ejemplo:Si se analiza una muestra de ADN, otros laboratorios deben obtener el mismo resultado bajo las mismas condiciones.
La investigación forense debe ser imparcial, basada en hechos científicos y no en suposiciones o emociones.
Ejemplo:Si la evidencia no vincula a un sospechoso con un crimen, debe ser considerado inocente hasta que se demuestre lo contrario.
Las ciencias forenses se dividen en varias disciplinas especializadas, cada una enfocada en un tipo particular de evidencia o análisis.
Se centra en la recolección y análisis de evidencia física en la escena del crimen.Ejemplo: Análisis de sangre, fibras de ropa, casquillos de bala, huellas dactilares.
Estudia los cuerpos de víctimas para determinar la causa y hora de la muerte.Ejemplo: Autopsias, análisis de heridas, identificación de signos de asfixia o envenenamiento.
Utiliza el ADN para identificar víctimas y sospechosos.Ejemplo: Comparación de ADN en una escena del crimen con una base de datos de delincuentes.
Detecta la presencia de drogas, venenos o sustancias tóxicas en el cuerpo.Ejemplo: Determinar si una víctima fue envenenada o sufrió una sobredosis.
Estudia armas de fuego, trayectorias de disparos y municiones.Ejemplo: Comparar un proyectil encontrado en un cadáver con un arma confiscada.
Analiza documentos, firmas y escritura para detectar falsificaciones.Ejemplo: Confirmar si un testamento fue alterado.
El estudio de insectos en cadáveres para determinar el tiempo de muerte.Ejemplo: Si un cadáver tiene larvas de mosca de 3 días, significa que la muerte ocurrió hace al menos 72 horas.
Analiza el comportamiento y perfil mental de los criminales.Ejemplo: Estudio del patrón de conducta de asesinos en serie para predecir su próximo ataque.
Las ciencias forenses utilizan diversas herramientas científicas para el análisis de la evidencia.
Las ciencias forenses desempeñan un papel fundamental en la justicia penal. Sus aportes incluyen:✅ Identificar sospechosos y víctimas con alta precisión.✅ Exonerar a personas inocentes mediante pruebas científicas.✅ Proporcionar pruebas sólidas en juicios para condenar a los culpables.✅ Resolver crímenes antiguos gracias a nuevas tecnologías.
Ejemplo:El uso del ADN permitió resolver el caso del "Asesino del Golden State" en 2018, décadas después de sus crímenes.