Hace más de 60 años, una ola de independencia barrió el continente africano con la promesa de un futuro próspero y libre de la sombra colonial. Líderes carismáticos proclamaban que la soberanía traería riqueza, desarrollo y dignidad .
? Datos que impactan:? La renta per cápita de África es un 70% inferior a la de Asia y 80% inferior a la de América Latina.? Mientras países como Corea del Sur y Taiwán han emergido como potencias económicas, muchas naciones africanas apenas han avanzado desde los años 60.? A pesar de recibir miles de millones de dólares en ayuda internacional, la situación sigue siendo desesperante.
? ¿Falta de recursos? No. ¿Malas decisiones? Sí.África es un continente rico en petróleo, diamantes, cobre y tierras fértiles. Nigeria, por ejemplo, ha ganado más de 500.000 millones de dólares en exportaciones de petróleo. Sin embargo, la mitad de su población sobrevive con menos de un dólar al día. ¿Qué ha fallado?
? Gobiernos ineficientes y corruptos: Las élites locales han convertido la política en un negocio personal, manteniendo el poder con sobornos y represión.? Economías cerradas y burocracia extrema: Emprender en África es una odisea de trámites y sobornos interminables.? Inseguridad y conflictos: Guerras civiles, golpes de estado y fronteras artificiales han generado inestabilidad permanente.
? ¿Quién tiene la culpa?Muchos culpan al colonialismo, al neocolonialismo o a la explotación extranjera. Sin embargo, otros países que fueron colonias, como Canadá, Australia o Vietnam, han logrado desarrollarse. Entonces, ¿por qué África no ha podido hacerlo?
? El reto del futuro:El socialismo africano fracasó. El mercantilismo y el modelo extractivo solo han enriquecido a unos pocos. La única vía comprobada para salir de la pobreza ha sido la apertura económica, el respeto a la ley y la inversión en educación y tecnología.