La Tumba de Aminta
Hace 18 horas
Tiempo de lectura aprox. :
4 min.
+1 voto

La tumba de Amyntas en Fethiye, Turquía. ????????


La tumba de Amintas, año tras año, recibe a un gran número de visitantes .

Y siendo honestos, no es para menos. No solamente cuenta con una gran belleza que se aprecia a simple vista, sino que es realmente importante tanto a nivel cultural como, sobre todo, a nivel histórico. Esta peculiar tumba se construyó en la antigua ciudad griega de Telmeso, que conocemos en la actualidad como Fethiye, situado en Turquía. Por si fuera poco, cabe destacar que data del siglo IV


a. C, aproximadamente en el año 350 a.C, así como construida por los licios.


Si hay algo que caracteriza a esta zona de Turquía es, sin lugar a dudas, por la gran cantidad de tumbas talladas en la roca caliza. ¡Son absolutamente espectaculares! De hecho, parece que estamos en un auténtico museo al aire libre, donde disfrutar de monumentos de ensueño. Todas y cada una de las tumbas tienen su historia y gracias a que fueron excavadas en plena roca se han podido conservar en unas condiciones verdaderamente óptimas a pesar del inevitable paso de los siglos. Una de las que más destaca es, sin lugar a dudas, la conocida como Tumba de Amintas.


¿Cuál es el verdadero motivo? Es la tumba del conocido rey de Telmessos. Tal es su espectacularidad que hay quien dice que parece una entrada a un templo, y la verdad no le falta razón. Y es que cuenta con dos magníficas columnas jónicas, así como una estructura perfectamente decorada con relieves. La inspiración para llevar a cabo la portada de esta tumba es, sin lugar a dudas, un templo jónico. Estos lugares eran excavados por los licios para personas que contaban con un alto estatus. De ahí que, gracias a la tumba de Amintas, podamos tener cierta referencia sobre lo creativos que eran los arquitectos de aquella época.


Es importante conocer, a su vez, que cuidaban hasta el más mínimo detalle. Tanto es así que en el interior de estas tumbas se encontraban hasta camas de piedra donde se colocaban los mueLa tumba de Amyntas en Fethiye, Turquía. ????????


La tumba de Amintas, año tras año, recibe a un gran número de visitantes. Y siendo honestos, no es para menos. No solamente cuenta con una gran belleza que se aprecia a simple vista, sino que es realmente importante tanto a nivel cultural como, sobre todo, a nivel histórico. Esta peculiar tumba se construyó en la antigua ciudad griega de Telmeso, que conocemos en la actualidad como Fethiye, situado en Turquía. Por si fuera poco, cabe destacar que data del siglo IV


a. C, aproximadamente en el año 350 a.C, así como construida por los licios.


Si hay algo que caracteriza a esta zona de Turquía es, sin lugar a dudas, por la gran cantidad de tumbas talladas en la roca caliza. ¡Son absolutamente espectaculares! De hecho, parece que estamos en un auténtico museo al aire libre, donde disfrutar de monumentos de ensueño. Todas y cada una de las tumbas tienen su historia y gracias a que fueron excavadas en plena roca se han podido conservar en unas condiciones verdaderamente óptimas a pesar del inevitable paso de los siglos. Una de las que más destaca es, sin lugar a dudas, la conocida como Tumba de Amintas.


¿Cuál es el verdadero motivo? Es la tumba del conocido rey de Telmessos. Tal es su espectacularidad que hay quien dice que parece una entrada a un templo, y la verdad no le falta razón. Y es que cuenta con dos magníficas columnas jónicas, así como una estructura perfectamente decorada con relieves. La inspiración para llevar a cabo la portada de esta tumba es, sin lugar a dudas, un templo jónico. Estos lugares eran excavados por los licios para personas que contaban con un alto estatus. De ahí que, gracias a la tumba de Amintas, podamos tener cierta referencia sobre lo creativos que eran los arquitectos de aquella época.


Es importante conocer, a su vez, que cuidaban hasta el más mínimo detalle. Tanto es así que en el interior de estas tumbas se encontraban hasta camas de piedra donde se colocaban los muertos.rtos.

138 visitas
Valora la calidad de esta publicación
0 votos

Por favor, entra o regístrate para responder a esta publicación.

Publicaciones relacionadas
Adimvi es mejor en su app para Android e IOS.