El retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos representa un cambio significativo en la política internacional. Su primer mandato (2017-2021) se caracterizó por políticas proteccionistas, confrontaciones con aliados tradicionales y un enfoque aislacionista bajo el lema **"America First"** .
Ahora, su regreso podría generar incertidumbre en múltiples áreas, desde el comercio internacional hasta la seguridad global.
#### **1. Relaciones con Europa y la OTAN**
Trump ha sido un crítico de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), llegando a cuestionar su financiación y compromiso con la defensa de Europa. Si mantiene su postura de reducir el apoyo estadounidense a la alianza, los países europeos podrían verse obligados a aumentar su gasto militar y fortalecer su autonomía en defensa, lo que podría generar tensiones dentro del bloque.
#### **2. Tensiones con China y Rusia**
Durante su primer mandato, Trump libró una guerra comercial con China y aplicó sanciones económicas severas. Su retorno podría reavivar estas tensiones, afectando las cadenas de suministro y la economía global. En cuanto a Rusia, aunque en el pasado tuvo una postura ambigua, su política hacia Ucrania y las sanciones económicas serán clave para definir la relación entre ambas potencias.
#### **3. Política en Medio Oriente**
Bajo Trump, EE.UU. trasladó su embajada en Israel a Jerusalén, se retiró del acuerdo nuclear con Irán y firmó los Acuerdos de Abraham. Su regreso podría significar un mayor apoyo a Israel en el conflicto con Palestina y una postura más agresiva contra Irán, lo que aumentaría la inestabilidad en la región.
#### **4. Impacto en América Latina**
Trump ha sido un firme opositor a la inmigración y podría reinstaurar políticas estrictas en la frontera con México, lo que afectaría a miles de migrantes. También es probable que aumente la presión sobre gobiernos de izquierda en la región, como los de Venezuela y Cuba, a través de sanciones económicas y diplomáticas.
#### **5. Cambio climático y acuerdos internacionales**
Trump retiró a EE.UU. del Acuerdo de París en su primer mandato y podría adoptar una postura similar nuevamente, debilitando los esfuerzos globales contra el cambio climático. Su administración también podría reducir regulaciones ambientales y fomentar la explotación de combustibles fósiles.
El regreso de Trump a la Casa Blanca traería consigo un giro en la política exterior de EE.UU., con posibles efectos en la estabilidad global, el comercio, la seguridad internacional y el medio ambiente. Si bien aún es incierto cómo se desarrollarán estos cambios, es evidente que su liderazgo generará un nuevo escenario político que el mundo deberá enfrentar.