Los trastornos mentales más raros
Hace 11 horas
Tiempo de lectura aprox. :
4 min.
0 votos

A pesar de que muchas enfermedades mentales están bien documentadas, hay algunas que son tan inusuales que apenas se conocen. Y aunque son poco comunes, las personas que las padecen enfrentan desafíos diarios que, a menudo, no son comprendidos por quienes no están familiarizados con ellas .

Hoy te presento una lista de 10 trastornos mentales raros que podrían sorprenderte y cambiar tu perspectiva sobre la salud mental.

  1. Erotomanía: Imagina creer que una celebridad o una persona cercana está enamorada de ti, incluso cuando no hay evidencia que lo confirme. Esta condición, que afecta más a mujeres que a hombres, puede llevar a la persona a crear pruebas falsas para justificar su creencia. El amor se convierte en una obsesión que, en algunos casos, puede volverse peligrosa.

  2. Síndrome del oído musical: ¿Alguna vez has tenido una canción que no puedes sacar de tu cabeza? Las personas con este síndrome escuchan música de manera involuntaria, como una alucinación auditiva. Estos sonidos pueden ser tan constantes que provocan ansiedad y estrés.

  3. Síndrome de la nieve visual: Imagina ver pequeñas partículas flotando en todo lo que ves, como si el mundo estuviera cubierto por una capa de nieve. Aunque no afecta gravemente la vida de quienes lo padecen, este síndrome puede causar migrañas y dificultades para ver en la oscuridad.

  4. Síndrome de la mano ajena: Esta condición neurológica hace que una mano actúe de forma independiente, como si tuviera mente propia. La persona afectada no puede controlar la mano, que a veces realiza acciones inesperadas y hasta opuestas a lo que la otra parte del cuerpo desea hacer.

  5. Trastorno psicótico compartido (folie à deux): En algunas situaciones, dos personas cercanas, como familiares o amigos, pueden compartir delirios. Lo más común es que una persona se convierta en el "activo" que crea la ilusión, mientras que la otra la adopta como propia, perpetuando un ciclo de creencias erróneas.

  6. Negligencia hemisférica: Después de un accidente cerebrovascular, algunas personas pueden llegar a ignorar completamente una mitad de su entorno. Por ejemplo, pueden dejar de comer o dibujar solo una mitad de un plato o de una página. Este trastorno es más neurológico que psicológico y se debe a daños en el cerebro.

  7. Afantasía: ¿Te has preguntado qué tan vívidas son tus imágenes mentales? Las personas con afantasía no pueden visualizar imágenes en su mente. Es como si su mente estuviera vacía cuando intentan imaginar cosas, lo que afecta su capacidad para recordar y soñar.

  8. Sinestesia: Para algunos, los colores no solo se ven, sino que se oyen. La sinestesia es una condición fascinante en la que los estímulos sensoriales se combinan de maneras inusuales. Algunas personas pueden ver colores cuando escuchan música o asociar días de la semana con colores específicos.

  9. Trastorno facticio: Las personas con trastorno facticio se hacen pasar por enfermas, con el fin de recibir atención médica o de ser vistas como víctimas. A veces, esto puede llegar a ser peligroso, ya que la persona puede causar daños reales en su cuerpo para justificar su enfermedad ficticia.

  10. Coreomanía: Esta extraña condición se manifiesta con una necesidad irresistible de bailar. Un ejemplo histórico famoso fue la peste de 1518, donde personas en Estrasburgo comenzaron a bailar incontrolablemente hasta caer exhaustas. Aunque la causa exacta no se sabe, se cree que el estrés extremo pudo haber jugado un papel importante.

68 visitas
Valora la calidad de esta publicación
0 votos

Por favor, entra o regístrate para responder a esta publicación.

Adimvi es mejor en su app para Android e IOS.