El virus que aterrorizó al mundo
Hace 20 horas
Tiempo de lectura aprox. :
4 min.
0 votos

El VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) no es solo un virus, es una historia de supervivencia, miedos y estigmas. A lo largo de las décadas, ha cambiado el curso de la salud pública, desatando no solo una crisis sanitaria, sino también un profundo miedo y desconocimiento en la sociedad .

Desde su descubrimiento hasta hoy, este virus ha dejado una marca imborrable en la humanidad.

En sus inicios, a principios de los años 80, el VIH fue protagonista de titulares alarmantes y teorías erróneas que solo incrementaron el temor colectivo. A menudo relacionado con la comunidad homosexual, el virus fue temido, incomprendido y malinterpretado. Sin embargo, a pesar de su historia cargada de estigmas, el VIH no discrimina, y su propagación sigue siendo una realidad de la que debemos estar conscientes.

Pero, ¿por qué el VIH sigue siendo un tema tan complejo y por qué su historia se asocia con tantos mitos y leyendas urbanas? La respuesta está en su naturaleza y en la manera en que afecta al sistema inmunológico humano. El VIH ataca específicamente las células T CD4, cruciales para el sistema inmune, debilitando progresivamente las defensas del cuerpo y dejando a la persona vulnerable a infecciones oportunistas que pueden ser fatales.

En su forma más grave, el VIH puede desembocar en el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), una etapa en la que el cuerpo ya no puede defenderse de las enfermedades más comunes. Sin embargo, el virus no siempre evoluciona de manera tan rápida y, en muchos casos, las personas pueden vivir durante años sin presentar síntomas graves, lo que contribuye a la propagación inadvertida del virus.

Hoy en día, afortunadamente, el tratamiento antirretroviral (TAR) ha transformado el VIH en una enfermedad crónica manejable, permitiendo que millones de personas vivan una vida plena. Sin embargo, el VIH sigue mutando con una rapidez alarmante, lo que complica su erradicación y obliga a la ciencia a mantener una lucha constante.

Este virus no solo ha sido un desafío médico, sino también un tema de tabú y desinformación. A lo largo de la historia, se han generado miedos irracionales, desde la transmisión por contacto casual hasta el uso de leyendas urbanas como excusas para difundir pánico. Pero, lo más importante es que el conocimiento es la clave para prevenirlo. El VIH no se transmite a través de saliva ni por contacto superficial, sino a través de fluidos corporales como la sangre o las secreciones sexuales. Con el uso adecuado de protección y la realización de pruebas periódicas, se puede prevenir la transmisión y mejorar la calidad de vida de quienes ya viven con el virus.

No obstante, aún persisten prácticas peligrosas e irresponsables, como el "back chasing" y el "gift giving", que han salido a la luz en foros online, donde algunas personas buscan intencionadamente infectarse o transmitir el virus de manera no consensuada. Aunque son prácticas extremadamente raras y peligrosas, reflejan el profundo desconocimiento y la desinformación que aún existe sobre el VIH.

91 visitas
Valora la calidad de esta publicación
0 votos

Por favor, entra o regístrate para responder a esta publicación.

Adimvi es mejor en su app para Android e IOS.