TIPOS DE ANSIEDAD | TRASTORNOS
Hace 1 día
Tiempo de lectura aprox. :
2 min.
0 votos

TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA


Ansiedad y preocupación excesivas persistentes y que las personas tienen dificultades para controlar, sobre diversos acontecimientos o actividades y con una duración mayor a 6 meses.


TRASTORNO DE PÁNICO


Implica episodios repetidos de sensaciones repentinas de ansiedad y miedo o terror intensos que alcanzan un nivel máximo en minutos (ataques de pánico). Puedes tener sensaciones de una catástrofe inminente, dificultad para respirar, dolor en el pecho o latidos rápidos, fuertes o como aleteos (palpitaciones cardíacas).


TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO


Es un trastorno susceptible de desarrollarse cuando una persona ha sido confrontada a un riesgo mayor para su seguridad, un evento traumatizante asociado a la muerte, amenaza de muerte o de heridas graves, propias o de un tercero .

El TSPT puede estar ligado también a un traumatismo emocional continuo, como la violencia en el marco de una relación.


MUTISMO SELECTIVO


Incapacidad persistente de hablar o responder a otros en una situación social específica en que se espera que debe hacerse, a pesar de hacerlo sin problemas en otras situaciones.


FOBIA SOCIAL


Miedo o ansiedad intensos que aparecen prácticamente siempre en relación a una situación social en la que la persona se expone al posible escrutinio por parte de otros.


TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO


Es un trastorno de ansiedad potencialmente invalidante. Se caracteriza por la presencia de obsesiones (pensamientos, imágenes o impulsos intrusivos) y de compulsiones (formas de conducta aparentemente desprovistos de sentido y extremadamente difíciles de controlar).


FOBIAS ESPECÍFICAS


Aparición de miedo o ansiedad intenso y persistente, prácticamente inmediata e invariable respecto a un objeto o situación específica, que se evitan o soportan a costa de intenso miedo-ansiedad


TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN


Miedo o ansiedad intensos y persistentes relativos al hecho de tener que separarse de una persona con la que le une un vínculo estrecho, y que se manifiesta en preocupación, malestar psicológico subjetivo, rechazo a quedar solo en casa o desplazarse a otros lugares (escuela, trabajo, etc.) y/o presencia de pesadillas

98 visitas
Valora la calidad de esta publicación
0 votos

Por favor, entra o regístrate para responder a esta publicación.

Publicaciones relacionadas
Adimvi es mejor en su app para Android e IOS.