El Tumi de Oro es un objeto arqueológico extremadamente valioso y significativo, proveniente de una de las tumbas más grandes del Bosque de Pomach, en Perú. Este impresionante objeto fue descubierto en 1936 por el huaquero Hipólito Granados, y posteriormente rescatado por el Dr .
El Tumi de Oro es un ejemplo excepcional de la habilidad y la creatividad de los artesanos prehispánicos peruanos. Está hecho de oro y presenta una forma característica, con una figura humana con los brazos extendidos y una cabeza con una expresión serena.
La importancia del Tumi de Oro radica no solo en su valor material, sino también en su significado cultural y histórico. Este objeto es un testimonio de la rica historia y la compleja sociedad de los pueblos prehispánicos peruanos, y nos proporciona una visión única de sus creencias, prácticas y valores.
Actualmente, el Tumi de Oro se encuentra en el Museo Nacional de Arqueología y Antropología de Pueblo Libre, en Lima, Perú, donde es exhibido y estudiado por expertos y visitantes de todo el mundo. Su preservación y exhibición son un tributo a la rica herencia cultural de Perú y a la importancia de la arqueología para entender nuestra historia compartida.