Ciudades Perdidas del Amazonas
Hace 23 horas
Tiempo de lectura aprox. :
4 min.
0 votos

Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha sentido una fascinación profunda por las leyendas de ciudades perdidas, donde antiguas civilizaciones ocultas en rincones inexplorados del mundo esperan ser descubiertas. Entre estas historias, la más intrigante quizás sea la del Dorado, la ciudad de oro escondida en la jungla amazónica .

Pero, ¿es solo un mito nacido de las expectativas de los conquistadores españoles o existe una base real detrás de estos relatos?


A lo largo de la historia, la idea de reinos perdidos ha estado presente en diversas culturas, desde la Atlántida descrita por Platón hasta el misterioso Shambala en el Himalaya. Estas leyendas, aunque envolventes, eran creídas con fervor debido a la falta de información de la época. Sin embargo, en el mundo moderno, las leyendas sobre ciudades escondidas parecen más fantasiosas. A pesar de ello, en la vasta jungla amazónica, algunos creen que puede existir una conexión con la realidad detrás de estos mitos.


El Dorado, la famosa ciudad que según los nativos estaba llena de oro, apareció en los diarios de los primeros conquistadores españoles que llegaron a América. Los relatos hablaban de una ciudad monumental, pavimentada de oro, algo que cautivó a los europeos, acostumbrados a la opulencia de los imperios aztecas e incas. Pero lo que muchos no entendieron inicialmente era que los nativos no hablaban de una ciudad de oro, sino de una figura mitológica conocida como El Hombre Dorado, una tradición vinculada a la cultura Muisca en lo que hoy es Colombia.


Los expedicionarios que siguieron las pistas del Dorado en la jungla amazonica nunca lograron encontrar la mítica ciudad. Las expediciones fracasaron, y las historias de desastres y desapariciones fueron frecuentes. Uno de los episodios más notables fue el de Francisco de Orellana, quien exploró el río Amazonas y dejó relatos sobre guerreras amazónicas y ciudades de gran tamaño. Sin embargo, la ciencia moderna descartó tales historias, sugiriendo que no existía evidencia de grandes civilizaciones en el Amazonas. Pero el misterio no terminó ahí.


En el siglo XX, Percy Fawcett, un explorador inglés, reavivó la búsqueda del Dorado tras descubrir un antiguo documento que describía ruinas en la jungla. Durante sus expediciones, Fawcett encontró artefactos que desafiaban las creencias arqueológicas de la época, lo que lo llevó a declarar la existencia de una civilización perdida en la selva. Desapareció en 1925 durante su última expedición, sin dejar rastro, sumiendo su búsqueda en un misterio aún no resuelto.


Sin embargo, en las últimas décadas, avances tecnológicos han permitido realizar escaneos láser del terreno amazónico, revelando estructuras sorprendentes: grandes viviendas, templos, calzadas y murallas que datan de más de 2,000 años. Estas ciudades ocultas, ubicadas en lo que hoy se conoce como el Alto Amazonas, podrían haber albergado hasta 30,000 habitantes, y los hallazgos de la llamada Tierra Negra -una técnica agrícola ancestral- sugieren que los pueblos del Amazonas pudieron haber transformado la jungla en un ecosistema productivo y sostenible.


Aunque muchas de las leyendas del pasado fueron exageradas, los descubrimientos actuales están cambiando nuestra visión de la historia del Amazonas. Los antiguos habitantes de esta región parecían haber sido ingenieros ambientales, capaces de diseñar una selva cultivable que permitió su supervivencia y expansión. Sin embargo, la llegada de enfermedades traídas por los colonizadores, como la viruela, contribuyó a la desaparición de estas culturas, dejándolas envueltas en el misterio y la jungla que las reclamó.

60 visitas
Valora la calidad de esta publicación
0 votos

Por favor, entra o regístrate para responder a esta publicación.

Publicaciones relacionadas
Adimvi es mejor en su app para Android e IOS.