LOS ESTANDARES DE LA BELLEZA
Hace 16 horas
Tiempo de lectura aprox. :
3 min.
+1 voto

La evolución de los estándares de belleza a lo largo de la historia


Los ideales de belleza han cambiado drásticamente con el tiempo, influenciados por factores culturales, políticos y tecnológicos. A continuación, un recorrido por algunas de las épocas más representativas:


1 .
Belleza en la Prehistoria y la Antigüedad



  • Venus de Willendorf (25,000 a.C.): Representaciones de mujeres con cuerpos voluptuosos indicaban fertilidad y salud.

  • Egipto (3000-1000 a.C.): Se valoraban rostros simétricos, ojos grandes con delineado negro (kohl) y piel clara como símbolo de estatus.


2. Grecia y Roma (500 a.C. - 500 d.C.)



  • Los griegos idealizaban cuerpos atléticos y proporcionados, reflejados en esculturas como las de Afrodita y Apolo.

  • En Roma, la piel pálida, los labios rojos y las cejas arqueadas eran símbolos de belleza en las mujeres de clase alta.


3. Edad Media y Renacimiento (500-1600 d.C.)



  • Durante la Edad Media, la belleza femenina se asociaba con la espiritualidad; la piel blanca y la frente amplia eran deseadas.

  • En el Renacimiento, los cuerpos más llenos y la piel clara eran símbolo de riqueza y fertilidad (ejemplo: "El nacimiento de Venus" de Botticelli).


4. Siglos XVIII y XIX: Belleza aristocrática y romántica



  • El maquillaje recargado con polvos blancos y pelucas fue popular en la nobleza del siglo XVIII.

  • Con la llegada del Romanticismo, se idealizó una apariencia más natural y delicada, con piel pálida y mejillas sonrojadas.


5. Siglo XX: El nacimiento de los íconos de belleza



  • Años 1920: Flappers con cortes bob y maquillaje oscuro desafiaron normas tradicionales.

  • Años 1950: Marilyn Monroe y la belleza curvilínea se impusieron con labios rojos y ondas glamorosas.

  • Años 1990: La delgadez extrema y la apariencia minimalista dominaron con modelos como Kate Moss.


6. Siglo XXI: Diversidad y redefinición de la belleza



  • Se ha promovido la inclusión de distintos tipos de cuerpo, edades y razas.

  • El auge de las redes sociales ha influenciado nuevos estándares de belleza digital y filtrada.

  • Tendencias como el “body positive” buscan romper con estereotipos tradicionales.


La evolución de la belleza demuestra que no hay un solo estándar, sino que cambia con el tiempo y la sociedad. ¿Te gustaría explorar una época en particular con más detalle?

139 visitas
Valora la calidad de esta publicación
0 votos

Por favor, entra o regístrate para responder a esta publicación.

detodounpoco 0 puntos Hace 1 día detodounpoco 0 puntos
hola
0 votos
Hace 1 día
Adimvi es mejor en su app para Android e IOS.