El Santo Francés...San Roque 
Hace 18 horas
Tiempo de lectura aprox. :
2 min.
0 votos

En 2017, un grupo de investigadores italianos examinó una pintura de San Roque, el santo francés del siglo XIV conocido por sanar a víctimas de la peste, enfermedad que él mismo contrajo. Generalmente, se le representa con una inflamación en la parte superior de la pierna, un síntoma típico de la peste.


 


Sin embargo, esta obra medieval presenta una particularidad: en lugar de una simple hinchazón, la pierna de San Roque muestra una herida de la que emerge una sustancia blanca y alargada .

Mientras que antes se creía que era pus, los autores del estudio más reciente sostienen que, en realidad, podría tratarse de un gusano.


 


Esto no sería solo una licencia artística, sino quizás la representación más antigua del Dracunculus medinensis, conocido como gusano de Guinea. Este parásito se transmite al ingerir agua contaminada y, tras un año de incubación, provoca un cuadro aterrador: la piel de la pierna desarrolla ampollas y un gusano de hasta un metro de largo emerge a través de ella. Aunque no es mortal, el dolor que causa es insoportable.


 


En Italia no se han documentado casos de esta infección, pero es posible que el artista hubiera sido testigo directo de la enfermedad. La pintura se encuentra en Bari, una ciudad portuaria frecuentada por viajeros de regiones afectadas.


 


Curiosamente, algunas teorías sugieren que las "serpientes ardientes" mencionadas en el éxodo de los israelitas podrían haber sido gusanos de Guinea. En aquella época, la infección era común en Oriente Medio y quienes la padecían describían una sensación de ardor extremo cuando el parásito salía de la piel.


 


Una obra que combina arte, medicina e historia en un relato tan intrigante como inquietante.

68 visitas
Valora la calidad de esta publicación
0 votos

Por favor, entra o regístrate para responder a esta publicación.

Publicaciones relacionadas
Adimvi es mejor en su app para Android e IOS.