La Tumba de Miguel Ángel 
Hace 23 horas
Tiempo de lectura aprox. :
6 min.
+1 voto

FLORENCIA - LA TUMBA DE MIGUEL ÁNGEL.


 


Michelangelo Buonarroti, escultor, pintor, arquitecto, urbanista, ingeniero, poeta.


Después de su muerte, ocurrida el 24 de mayo de 1564, fue enterrado en la Basílica romana dei Santi XII Apostoli. Sin embargo, tres semanas después, ya en el mes de marzo, su sobrino Leonardo, aunque con permiso del papa, por orden del duque Cosme de Médicis trasladó en secreto sus restos mortales hasta la Basílica della Santa Croce de Florencia, tal y como era deseo del artista .

No obstante, solemnes funerales fueron celebrados en la Iglesia en su memoria, siendo honrado por numerosos florentinos. El genio dejaba un importantísimo legado artístico, fundamentalmente en las ciudades de Roma y Florencia, pasando a convertirse en el «artista total» más importante de todos los tiempos.


 


El sepulcro de Miguel Ángel Buonarroti fue proyectado por su amigo, arquitecto y biógrafo Giorgio Vasari, quien además se encargó de La Piedad (pintada al fresco) que situó sobre el busto del artista. La ejecución de la obra fue encargada a Giovanni Battista Lorenzi, gran escultor florentino, quien además de esculpir el busto de Miguel Ángel, —realizado a partir de su máscara funeraria—, se encargó también de la escultura de la izquierda, que simboliza la pintura. La estatua central, que representa a la escultura, fue realizada por Valerio Cioli, y la de la derecha, que simboliza la arquitectura, fue esculpida por Giovanni dell'Opera. El conjunto del monumento se compone de dos triángulos equiláteros dispuestos sobre una fachada clásica de orden romano decorada con bellísimos frescos llenos de ángeles que velan por el alma del artista, y que recuerdan enormemente a los frescos de la Capilla Sixtina pintada por Michelangelo.


 


Las tres estatuas alegóricas que se sitúan bajo el busto de Miguel Ángel representan por tanto a las tres Bellas Artes por excelencia, como son la Pintura, la Escultura y la Arquitectura. El propio sepulcro en sí mismo ya representa a las tres bellas artes: los frescos a la pintura, las estatuas a la escultura, y la fachada que sirve de fondo a la arquitectura. Estas tres bellas artes hacen clara alusión al carácter multidisciplinar del gran maestro del Renacimiento Italiano (escultor, pintor, arquitecto, etc.), autor de La Piedad o El David (escultura), los Frescos de la Capilla Sixtina (pintura) o la Cúpula de San Pedro del Vaticano (arquitectura). Es también muy importante señalar que las cuatro estatuas, —el busto de Miguel Ángel y las tres alegorías—, fueron esculpidas a tamaño natural.


FLORENCIA - LA TUMBA DE MIGUEL ÁNGEL.


 


Michelangelo Buonarroti, escultor, pintor, arquitecto, urbanista, ingeniero, poeta.


Después de su muerte, ocurrida el 24 de mayo de 1564, fue enterrado en la Basílica romana dei Santi XII Apostoli. Sin embargo, tres semanas después, ya en el mes de marzo, su sobrino Leonardo, aunque con permiso del papa, por orden del duque Cosme de Médicis trasladó en secreto sus restos mortales hasta la Basílica della Santa Croce de Florencia, tal y como era deseo del artista. No obstante, solemnes funerales fueron celebrados en la Iglesia en su memoria, siendo honrado por numerosos florentinos. El genio dejaba un importantísimo legado artístico, fundamentalmente en las ciudades de Roma y Florencia, pasando a convertirse en el «artista total» más importante de todos los tiempos.


 


El sepulcro de Miguel Ángel Buonarroti fue proyectado por su amigo, arquitecto y biógrafo Giorgio Vasari, quien además se encargó de La Piedad (pintada al fresco) que situó sobre el busto del artista. La ejecución de la obra fue encargada a Giovanni Battista Lorenzi, gran escultor florentino, quien además de esculpir el busto de Miguel Ángel, —realizado a partir de su máscara funeraria—, se encargó también de la escultura de la izquierda, que simboliza la pintura. La estatua central, que representa a la escultura, fue realizada por Valerio Cioli, y la de la derecha, que simboliza la arquitectura, fue esculpida por Giovanni dell'Opera. El conjunto del monumento se compone de dos triángulos equiláteros dispuestos sobre una fachada clásica de orden romano decorada con bellísimos frescos llenos de ángeles que velan por el alma del artista, y que recuerdan enormemente a los frescos de la Capilla Sixtina pintada por Michelangelo.


 


Las tres estatuas alegóricas que se sitúan bajo el busto de Miguel Ángel representan por tanto a las tres Bellas Artes por excelencia, como son la Pintura, la Escultura y la Arquitectura. El propio sepulcro en sí mismo ya representa a las tres bellas artes: los frescos a la pintura, las estatuas a la escultura, y la fachada que sirve de fondo a la arquitectura. Estas tres bellas artes hacen clara alusión al carácter multidisciplinar del gran maestro del Renacimiento Italiano (escultor, pintor, arquitecto, etc.), autor de La Piedad o El David (escultura), los Frescos de la Capilla Sixtina (pintura) o la Cúpula de San Pedro del Vaticano (arquitectura). Es también muy importante señalar que las cuatro estatuas, —el busto de Miguel Ángel y las tres alegorías—, fueron esculpidas a tamaño natural.


 


 #DatoCurioso #interesante #historia #sorprendente


 #DatoCurioso #interesante #historia #sorprendente

92 visitas
Valora la calidad de esta publicación
0 votos

Por favor, entra o regístrate para responder a esta publicación.

Publicaciones relacionadas
Adimvi es mejor en su app para Android e IOS.