#UnDiaComoHoy 28 de enero de 1958, Roy Campanella receptor de los Dodgers de Los Ángeles, sufre un lamentable accidente de auto que acabaría con su carrera en el béisbol.
En la madrugada de aquel fatídico día, "Campy" había cerrado su licorería ubicada en Harlem cerca de la 1 de la mañana, para dirigirse en su vehículo Chevy Sedán 57 alquilado, hacia su casa en Glen Cove (ubicada a unas 24 millas de su tienda). El cansancio hizo mella en el receptor, quien en un despiste tras el volante, terminaria patinando en el hielo del pavimento, haciendo que su coche impactara contra un poste de teléfonos y se volcara .
A causa del siniestro, sufrió una compresión en su médula espinal, además de fracturas en la 5ta y 6ta vértebra de su columna vertebral. Las lesiones lo dejaron paralizado del pecho hacia abajo, terminando así con su carrera como beisbolista.
Campanella se había convertido en un símbolo para la comunidad afroamericana en la lucha por sus derechos, siendo el 4to jugador en quebrar la absurda barrera racial en las Mayores. Tras haber disputado 8 campañas en las Ligas Negras y haber pasado por las mejores ligas del Caribe irrumpe en la Gran Carpa en la temporada de 1948, con los Dodgers de Brooklyn.
En sus 10 campañas con los neoyorquinos dejó promedio al bate de 276, con 1,161 imparables, 242 jonrones y 856 empujadas. En el béisbol venezolano se le recuerda por su actuación como manager-jugador de los Sabios de Vargas, conquistando el primer campeonato disputado en la historia de la LVBP.
Siendo 3 veces MVP de la Liga Nacional, este extraordinario receptor fue convocado 8 veces al Juego de Estrellas y Campeón de la Serie Mundial con los Dodgers en 1955. Pese a su malograda carrera como grandeliga es considerado uno de los más grandes de todos los tiempos en su posición, solo por detrás de Johnny Bench, Josh Gibson, Yogi Berra y Carlton Fisk.
El terrible accidente que le dejó en silla de ruedas impidió que pudiese jugar con los Dodgers en su nueva casa, tras la mudanza a Los Ángeles. Sin embargo, Campy siguió ligado a la organización californiana como Asistente del Supervisor de Scouts, así mismo se convirtió en un ejemplo de coraje para las personas discapacitadas. Nunca se quejó de lo que le ocurrió aquella madrugada.
Su número 39 fue retirado por los Dodgers el mismo día que sus ex compañeros Jackie Robinson y Sandy Koufax. Finalmente en 1969, se haría justicia a su legado con el ingreso al Salón de la Fama, tras haber recibido un 79.4 % de los votos en su séptimo año como elegible.
#roycampanella #campy #BrooklynDodgers #losangelesdodgers #baseballhistory #baseball #hof #cooperstown #jan28 #historiadeldiamante