Crisis y Renacimiento de los videojuegos: Los 80s y 90s
Hace 12 horas
Tiempo de lectura aprox. :
2 min.
0 votos

La crisis de los videojuegos de 1983


El éxito de los videojuegos no duró mucho tiempo sin que surgieran problemas. La industria se vio afectada por una gran sobreabundancia de consolas y juegos de mala calidad, lo que resultó en una crisis económica en la industria en 1983 .

Esto se debió principalmente a la saturación del mercado con juegos mediocres, que hicieron que los consumidores perdieran confianza. Empresas como Atari, que en su momento había dominado el mercado, sufrieron grandes pérdidas, y muchas otras compañías también desaparecieron.


El Renacimiento: La llegada de Nintendo y Sega


La crisis de 1983 marcó el fin de la llamada "primera generación" de consolas, pero no el fin de los videojuegos. En 1985, Nintendo lanzó la Nintendo Entertainment System (NES), que resucitó la industria. Con juegos innovadores como "Super Mario Bros." y "The Legend of Zelda", Nintendo no solo revitalizó el mercado de consolas domésticas, sino que también estableció los cimientos para el futuro de los videojuegos, desarrollando franquicias que hoy son algunas de las más queridas de todos los tiempos.


Durante este tiempo, Sega también emergió como competidor importante con su Sega Genesis (o Mega Drive), que llevó los videojuegos a nuevas alturas con títulos icónicos como "Sonic the Hedgehog". El enfrentamiento entre Nintendo y Sega en la década de 1990 se convirtió en una de las rivalidades más emblemáticas de la historia de los videojuegos.

2 visitas
Valora la calidad de esta publicación
0 votos

Por favor, entra o regístrate para responder a esta publicación.

Publicaciones relacionadas
Adimvi es mejor en su app para Android e IOS.