La belleza de los dientes negros
Hace 9 horas
Tiempo de lectura aprox. :
2 min.
+1 voto
En nuestra sociedad actual, una sonrisa blanca y brillante es símbolo de belleza y salud, pero en el Japón antiguo, lo verdaderamente hermoso era teñirse los dientes de negro. Esta práctica, conocida como Ohaguro, perduró durante siglos y fue considerada no solo un rasgo estético, sino también una muestra de madurez, estatus social y hasta un método para fortalecer la dentadura.

El uso de este tinte oscuro, elaborado a partir de limaduras de hierro y vinagre, se convirtió en una tradición para nobles, samuráis e incluso geishas .
Pero, ¿qué llevó a los japoneses a adoptar esta costumbre? Para ellos, el color negro era sinónimo de elegancia y refinamiento. Además, el contraste entre la piel pálida y los dientes oscuros se veía como un ideal de belleza.

Más allá de la estética, el Ohaguro tenía beneficios prácticos: protegía los dientes contra la caries y los fortalecía. Sin embargo, no todo era glamoroso en esta tradición. Su olor y sabor desagradables, junto con la necesidad de reaplicarlo constantemente, hicieron que con el tiempo se volviera una práctica tediosa. Con la llegada de la era Meiji y la occidentalización de Japón, el Ohaguro fue prohibido y desapareció casi por completo, salvo en ciertas representaciones teatrales y festivales.

Curiosamente, algunos estudiosos creen que la costumbre japonesa de cubrirse la boca al reír podría tener su origen en esta práctica, pues muchas mujeres que no estaban conformes con sus dientes negros intentaban ocultarlos en público.

Aunque hoy en día nos parezca extraño, el Ohaguro fue un símbolo de belleza y cultura en el Japón de antaño. Nos recuerda que los estándares de belleza cambian con el tiempo y que lo que en una época se consideraba atractivo, en otra puede verse como una rareza.


4 visitas
Valora la calidad de esta publicación
0 votos

Por favor, entra o regístrate para responder a esta publicación.

Mauro 38 puntos Hace 18 horas Mauro 38 puntos
wowo
0 votos
Hace 18 horas
Adimvi es mejor en su app para Android e IOS.