Cuando la muerte dictaba la moda: La tuberculosis en el siglo XlX
Hace 1 día
Tiempo de lectura aprox. :
2 min.
0 votos

La historia de la moda está llena de influencias inesperadas, pero pocas tan sorprendentes como la tuberculosis. En el siglo XIX, esta enfermedad mortal no solo devastó poblaciones enteras, sino que también moldeó los cánones de belleza de la época .

Lo que hoy nos parecería aterrador y trágico, entonces se veía como un símbolo de fragilidad, sofisticación y hasta romanticismo.


Las mujeres de clase alta, con sus pieles pálidas, cuerpos delgados y mejillas sonrojadas por la fiebre, eran consideradas el epítome de la belleza. Aquellas que no estaban enfermas incluso recurrían a métodos extremos para imitar la apariencia tuberculosa: corsés ajustadísimos para lograr una silueta esquelética, maquillaje blanco a base de arsénico y plomo para una piel translúcida, e incluso gotas de belladona en los ojos para dilatar las pupilas y lograr una mirada más intensa.


Poetas y novelistas de la época alimentaron este ideal, retratando a la mujer tuberculosa como una figura etérea, demasiado pura y bella para este mundo. La literatura, la pintura y hasta la ópera exaltaban la imagen de la "belleza melancólica", inmortalizada en obras como La dama de las camelias o La Traviata.


Pero la percepción de la tuberculosis cambió radicalmente cuando la ciencia demostró que era una enfermedad contagiosa y prevenible. El descubrimiento del bacilo de Koch en 1882 marcó el inicio de campañas de salud pública que transformaron la moda: las largas faldas fueron acortadas para evitar que arrastraran gérmenes y los hombres comenzaron a afeitarse para reducir el riesgo de contagio. Incluso la popularidad del bronceado se atribuye en parte a los tratamientos con baños de sol recomendados para combatir la enfermedad.


Lo que una vez fue visto como un rasgo de belleza y distinción pasó a ser un problema de salud pública. La tuberculosis, que en su momento definió la estética de toda una era, sigue siendo una de las principales causas de muerte en el mundo actual. Un recordatorio inquietante de cómo, en la historia, la tragedia y la moda a veces han ido de la mano.

93 visitas
Valora la calidad de esta publicación
0 votos

Por favor, entra o regístrate para responder a esta publicación.

Publicaciones relacionadas
Adimvi es mejor en su app para Android e IOS.