La raíz del machismo y el respeto en corea
Hace 10 horas
Tiempo de lectura aprox. :
4 min.
+1 voto

Si piensas que se trata solo de costumbres modernas, te sorprenderá saber que muchas de estas ideas vienen de hace más de 2,500 años. Y sí, gran parte de la culpa podría recaer en un sabio chino llamado Confucio, cuyo pensamiento marcó un antes y un después en la cultura coreana.


Confucio, también conocido como Kong Fuzi, fue el pensador que fundó el confucianismo, una filosofía que más que una religión, planteaba un sistema de valores donde la familia, el respeto y el orden social eran la base de una sociedad armoniosa .

Sus enseñanzas llegaron a Corea hace siglos, donde fueron absorbidas y adaptadas, incluso más que en su propia China natal. Este pensamiento confuciano es tan profundo en la cultura surcoreana que aún se puede ver su influencia en la actualidad, desde la forma en que se tratan las relaciones familiares hasta la estructura jerárquica que sigue estando tan presente.


El confucianismo enseñaba que la familia es la base de la sociedad, y desde esta perspectiva, el respeto debía empezar en el hogar. El padre era la cabeza de la familia, el rey era la cabeza de la nación, y así sucesivamente en una jerarquía que se extendía a todos los aspectos de la vida cotidiana. El hijo mayor era el encargado de mantener y honrar a los antepasados, y las mujeres, aunque fundamentales para la familia, quedaban relegadas a roles más subordinados. Este orden estricto se aplicaba tanto a los hombres como a las mujeres, y en el caso de las mujeres, las expectativas eran abrumadoras: obedecer a su padre, después a su marido y, si enviudaban, su hijo.


Pero, ¿qué significa todo esto hoy en día? Aunque en muchos aspectos la sociedad coreana ha cambiado, todavía persisten huellas de esta estructura patriarcal. Desde las reglas sobre los matrimonios arreglados hasta las expectativas de conducta en las mujeres, el confucianismo sigue teniendo un peso considerable. Por ejemplo, las mujeres coreanas no podían recibir herencia, y el hijo mayor siempre era visto como el pilar de la familia. Esta jerarquía no solo limitaba las libertades individuales, sino que también impuso normas que continuaron afectando a las generaciones venideras.


A pesar de esto, no todo fue negativo. Durante la era de los Tres Reinos, por ejemplo, las mujeres tenían más libertades y hasta podían heredar el trono. Sin embargo, con la llegada del confucianismo más estricto, se impusieron normas que reforzaron la desigualdad de género, dando lugar a una sociedad más rígida y menos flexible en sus roles de género.


Hoy en día, aunque muchas de estas prácticas ya no son tan evidentes, como la triple obediencia de las mujeres, todavía se sienten sus ecos en las costumbres coreanas. La veneración a los ancestros, la obediencia a la familia y la expectativa de que el hijo mayor asuma un rol fundamental en la vida familiar son solo algunas de las prácticas que reflejan la influencia persistente de esta filosofía en la vida cotidiana.


En resumen, el confucianismo no solo moldeó la estructura de la sociedad coreana, sino que también dejó una marca en la forma en que se percibe el respeto y la igualdad. Al entender el origen de estas costumbres, podemos ver cómo los ideales de un sabio que vivió hace más de dos mil años siguen formando parte de la identidad cultural de Corea. Y, aunque muchos de estos valores están en evolución, es claro que las raíces de la tradición continúan influyendo en la sociedad moderna.

3 visitas
Valora la calidad de esta publicación
0 votos

Por favor, entra o regístrate para responder a esta publicación.

Mauro 38 puntos Hace 4 horas Mauro 38 puntos
?
0 votos
Hace 4 horas
Publicaciones relacionadas
Adimvi es mejor en su app para Android e IOS.