Fenómenos naturales
4 Feb, 2025
Tiempo de lectura aprox. :
18 min.
0 votos

Las auroras boreales (en el hemisferio norte) y las auroras australes (en el hemisferio sur) se forman cuando partículas cargadas del viento solar chocan con los gases de la atmósfera terrestre.




Paso a Paso de su Formación:


1. El Sol emite viento solar


• El Sol constantemente libera un flujo de partículas cargadas (electrones y protones) conocido como viento solar.


• Cuando hay tormentas solares, este viento es más intenso y lleva más energía hacia la Tierra.


2. Las partículas llegan al campo magnético terrestre


• La Tierra está protegida por su campo magnético, que desvía la mayoría de las partículas solares.


• Sin embargo, en los polos, las líneas del campo magnético se curvan y permiten la entrada de algunas partículas.


3. Choque con la atmósfera y emisión de luz


• Las partículas solares colisionan con los átomos y moléculas de la atmósfera, como oxígeno y nitrógeno.


• Esta colisión libera energía en forma de luz visible, creando los colores de las auroras.




Colores de las Auroras y su Causa:


• Verde: Es el color más común y se debe al oxígeno a unos 100-300 km de altitud.


• Rojo: También es causado por el oxígeno, pero a mayor altitud (más de 300 km).


• Azul y violeta: Se deben al nitrógeno, y son menos visibles a simple vista.




¿Dónde y Cuándo se Pueden Ver?


• Se observan en zonas cercanas a los polos, como Noruega, Canadá, Alaska, Finlandia y el sur de Argentina y Chile.


• Son más frecuentes en períodos de alta actividad solar, que sigue un ciclo de aproximadamente 11 años.




Las auroras no solo son un espectáculo natural impresionante, sino que también nos recuerdan la poderosa interacción entre el Sol y la Tierra.


.
2 visitas
Valora la calidad de esta publicación
0 votos

Por favor, entra o regístrate para responder a esta publicación.

Adimvi es mejor en su app para Android e IOS.