Starlink gratis en el celular: qué dispositivos permiten conexión a internet satelital.
Hace 13 horas
Tiempo de lectura aprox. :
7 min.
0 votos

SpaceX alcanzó un hito revolucionario al conectar un iPhone con un satélite para enviar mensajes, una tecnología que parecía propia de una película de ciencia ficción, pero hoy se convierte en una realidad tangible.


Con la activación de Starlink Direct to Cell, esta innovación promete erradicar las zonas sin cobertura a nivel global, ofreciendo servicios como videollamadas, mensajería y navegación web desde cualquier rincón del planeta.


Starlink en números: la red espacial más grande


 


SpaceX lanza entre dos y tres lotes de satélites semanalmente utilizando sus cohetes reutilizables Falcon 9, lo que resulta en una constelación de aproximadamente 7.000 satélites en órbita baja, dominando el 80% de la masa espacial.



 


Cada satélite Starlink DTC es una proeza tecnológica, incorporando un módem eNodeB, similar al de las antenas terrestres, pero con la capacidad de operar a 550 kilómetros de altura utilizando solo 0,2 vatios de energía, menos que el LED de la cámara de un iPhone.


Estos satélites se desplazan a velocidades de 7,7 kilómetros por segundo, creando una malla espacial roja que permite la comunicación entre ellos a través de enlaces láser. Esto reduce la latencia, acercando las conexiones a los estándares de redes terrestres.


Cuando se realiza una llamada o envía un mensaje, el teléfono se conecta al satélite más cercano mediante frecuencias LTE o 4G, y la señal viaja a través de esta red espacial para llegar a una estación terrestre.


SpaceX y la competencia con Apple y Samsung


 


Mientras SpaceX avanza con su innovadora tecnología, el panorama de las comunicaciones satelitales sigue fragmentado, con cada fabricante utilizando su propia red.



 


Apple lidera el camino con una inversión de 1.100 millones de dólares y una red basada en Globalstar desde el iPhone 14.


Samsung, recién ingresando a la competencia con sus Galaxy S25, se apoya en Skylo y, por ahora, solo ofrece conectividad a través de Verizon en Estados Unidos.


La gran diferencia con SpaceX es que su sistema Starlink Direct to Cell es compatible con cualquier iPhone reciente que se conecte a la red 4G, ofreciendo un servicio más abierto y accesible.


Este enfoque permite un acceso más universal, similar al de las operadoras móviles tradicionales.


Sin embargo, los costos de Starlink Direct to Cell aún son un tema que considerar, con Starlink Wi-Fi para casa comenzando en 349 euros por el kit, más un costo mensual de 29 euros, lo que sugiere un modelo de precios competitivo pero con cierta inversión inicial.


La expansión global de la conectividad 4G


 



 


SpaceX ha logrado avances significativos, permitiendo que sectores como el marítimo, industrial y agrícola estén conectados a través de una red 4G estándar, similar a la que se usa en los iPhones.


A pesar de que SpaceX tiene autorización de la FCC hasta julio de 2025 para pruebas experimentales, el servicio está disponible en fase beta a través de operadores como T-Mobile en EE .

UU. y Entel en Chile y Perú.


Europa también está tomando medidas con el proyecto Iris2, con una inversión de 10.000 millones de euros, mientras que empresas como Sateliot en España están desarrollando soluciones IoT similares.


Aunque Starlink Wi-Fi ya está operativo en varios países, adaptarlo para cobertura móvil es un desafío en el que SpaceX ya trabaja, utilizando hardware accesible como el iPhone 16.

4 visitas
Valora la calidad de esta publicación
0 votos

Por favor, entra o regístrate para responder a esta publicación.

Publicaciones relacionadas
Adimvi es mejor en su app para Android e IOS.