¿Por qué las personas incompetentes creen que son increíbles?
Hace 13 horas
Tiempo de lectura aprox. :
4 min.
0 votos

Todos conocemos a alguien que presume de ser un genio en todo: desde conducir hasta entender las emociones de los demás. Pero, ¿y si en realidad fuera todo lo contrario? La psicología ha identificado un curioso fenómeno que explica por qué algunas personas sobreestiman sus habilidades sin darse cuenta: el efecto Dunning-Kruger.


Este sesgo cognitivo nos muestra que, en muchos casos, quienes menos saben son los más propensos a creer que son expertos .

En estudios, se ha visto que los peores estudiantes en lógica, gramática o matemáticas tienden a calificarse casi al mismo nivel que los expertos. Lo mismo sucede en el trabajo, la conducción y hasta en la ética. En resumen: mientras menos sabemos sobre un tema, menos capacidad tenemos de darnos cuenta de nuestra propia ignorancia.


¿Por qué ocurre esto?


Los psicólogos David Dunning y Justin Kruger lo describieron en 1999 como una doble maldición:
1️⃣ Cometer errores sin darse cuenta. Al no tener conocimientos suficientes, una persona incompetente toma malas decisiones.
2️⃣ No reconocer sus propios errores. Esa misma falta de conocimiento le impide notar lo mal que lo hace.


Por ejemplo, en un torneo universitario de debate, los equipos con peor desempeño pensaban que habían ganado el 60 % de sus rondas… cuando en realidad perdieron el 80 %. Simplemente no tenían la experiencia necesaria para evaluar su propio rendimiento.


Los peligros de la sobreestimación


Este sesgo no es solo un problema individual; también tiene efectos en la sociedad. Desde personas que creen que entienden economía sin haber estudiado el tema, hasta líderes que toman decisiones sin la preparación necesaria, el efecto Dunning-Kruger puede afectar desde lo cotidiano hasta lo político y empresarial.


Por otro lado, los expertos enfrentan otro problema: tienden a subestimar lo difícil que es lo que saben hacer y suponen que los demás también lo entienden con facilidad. Esto puede llevarlos a ser menos conscientes de su propio valor o a no explicar bien su conocimiento a otros.


¿Cómo evitar caer en este efecto?


Si todos somos vulnerables al efecto Dunning-Kruger en algún área de nuestra vida, la pregunta es: ¿cómo podemos asegurarnos de no ser víctimas de nuestra propia ignorancia?


✅ Pedir retroalimentación honesta. No siempre es fácil escuchar críticas, pero los comentarios de otros pueden ayudarnos a ver nuestras áreas de mejora.
✅ Seguir aprendiendo. Cuanto más sabemos, más conscientes somos de lo que nos falta por aprender.
✅ Tener humildad intelectual. Cuestionar nuestras propias creencias y reconocer que podemos estar equivocados nos hace más sabios.

1 visita
Valora la calidad de esta publicación
0 votos

Por favor, entra o regístrate para responder a esta publicación.

Publicaciones relacionadas
Adimvi es mejor en su app para Android e IOS.