2 de febrero de 450. Nace Justino I, el tío que hizo emperador a Justiniano I.
1º .
2º. Cuando el emperador Anastasio I murió en el 518, no tenía hijos. Se convocó al Senado, que ante la reunión masiva de gente el el Hipódromo, instó al Consejo imperial a la designación de un nuevo emperador. Amato, el “prepósito del sagrado cubículo” (mayordomo imperial) y Celer, el “maestre de las oficinas” pretendían elegir como emperador a Teócrito, uno de los tribunos de las “scholae palatinae”, (la antigua guardia imperial, que había degenerado en unas unidades más bien ceremoniales), y que por tanto, creían que sería un hombre manejable, y que además jerárquicamente dependían del “maestre de las oficinas”.
3º. Por ello, el maestre de las oficinas entregó a Justino gran cantidad de dinero para que sobornase a numerosos personajes. Pero Justino, muy cuco él, en lugar de ello, usó el dinero para sobornar a sus 300 excubitores, así como a otros personajes influyentes, que lo proclamaron emperador. Y dado que los 300 excubitores eran mejores soldados que las numerosas “escuelas palatinas”, el Consejo imperial aceptó la proclamación. A los 9 días, el nuevo emperador, para asegurar su posición, ejecutó al maestre de las oficinas y al prepósito del sagrado cubículo, y a otros potenciales rivales
4º. Justino I era un “anciano” de unos 68 años que no tenía hijos. Pero años antes había llevado consigo a Constantinopla al hijo de su hermana Vigilantia, llamado Flavio Petro Sabbatio, que adoptó el nombre de Justiniano en honor de su tío. Le dio una buena educación, hizo que ingresase en los excubitores, y nada más acceder al poder, le entregó muchas responsabilidades, y casi puede decirse que de facto, y en el día a día, el sobrino era el verdadero emperador. En todo lo demás, Justino I siguió la política de su antecesor: una sabía política fiscal y paz en las fronteras, que dio estabilidad al Imperio y dejó las arcas llenas.
5º. Solo en materia de religión dio un giro, mejorando las relaciones con el Papa de Roma pero persiguiendo a corrientes heréticas, en especial, los arrianos, lo que le enemistó con el poderoso rey godo Teodorico de Italia, que a través de su nieto, también controlaba Hispania.Sin embargo, el yerno del rey y otros de sus consejeros romanos fueron nombrados cónsules en Constantinopla, y las tensiones pudieron reconducirse.
6º. También con los persas hubo tensiones. El que varios pequeños reyes en las fronteras entre ambos se imperios se convirtiesen la cristianismo, provocó tensiones fronterizas: el principado georgiano de Iberia fue sometido, pero el de Lazica resistió. El rey persa Kavad intentó (524) acercar posturas de una forma curiosa: pidió al emperador Justino I, que no tenía hijos, que adoptase a su hijo menor y favorito, Cosroes, para convertirse en su tutor, y asegurar su herencia frente a otros herederos.
7º. En Constantinopla, Justino I y Justiniano se alegraron: pero el consejero Proclo advirtió que ello convertiría al príncipe persa en heredero. Y Justinio I y Justiniano ofrecieron una adopción a “modo bárbaro” y no una legal y documentada al modo romano, pero ello ofendió profundamente al rey Kavad y, sobre todo, a Cosroes.
8º. En los últimos años, la salud mental del anciano Justino I decayó, y su sobrino Justiniano I fue prácticamente quien regía el Imperio. Finalmente, el 1 de abril del 527, lo elevó a co-emperador, y cuando Justino I murió en agosto de ese año, Justiniano I quedó como único emperador... y con las arcas llenas por los reinados de Anastasio I y Justino I, se planteó recuperar las provincias perdidas del antiguo Imperio.
IMPORTANTE: en el siguiente ENLACE hay OTRA PUBLICACIÓN del día sobre EL SACRO IMPERIO ROMANO, el intento de reinstaurar el Imperio romano en Occidente.
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid02xxgYRWagFiQ5TZpHpr7CFhSEnZCqSbotXBzUDUCFMc9dVUqQXGSZcmU5W1WbbmiFl& ;id=100085345680077
Gracias por leerme.
Atentamente, el autor ©Jose Miguel Delgado Valerio.
Fuentes clásicas. Procopio de Cesare: “Guerras persas”, “Guerra contra los godos”, “Historia secreta”.
Fuentes modernas. “Historia del Imperio bizantino” de Alexander Vasiliev.
En las imágenes: 1º Justiniano I y su corte. A la izquierda se ven la guardia ceremonia de las “scholae palatinae”; los “excubitores” iban armados hasta los dientes. (Fuente: Wik
ipedia Commons)