Turismo en tu propio país: destinos menos conocidos
Hace 1 día
Tiempo de lectura aprox. :
10 min.
0 votos

¡El turismo en tu propio país es una forma fantástica de descubrir lugares sorprendentes, económicos y menos explotados por los turistas internacionales! A menudo, tenemos la tendencia de buscar destinos lejanos sin darnos cuenta de los tesoros ocultos que se encuentran justo a la vuelta de la esquina. Aquí te dejo algunas ideas de destinos menos conocidos en diferentes partes del mundo, para que puedas explorar nuevas experiencias sin necesidad de viajar muy lejos.


1 .
España: Valle de Tena (Aragón)



  • Por qué ir: Es un paraíso natural escondido en los Pirineos, perfecto para quienes buscan naturaleza, tranquilidad y deportes al aire libre como el senderismo, el esquí o el rafting.

  • Qué hacer: Explora los lagos de montaña, pasea por el Parque Nacional de los Pirineos y visita los pequeños pueblos como Sallent de Gállego o Panticosa.

  • Ideal para: Amantes de la naturaleza y quienes buscan desconectar del bullicio turístico.


2. México: Real de Catorce (San Luis Potosí)



  • Por qué ir: Este antiguo pueblo minero ubicado en las montañas del desierto de San Luis Potosí es perfecto para los que buscan una experiencia auténtica y mística.

  • Qué hacer: Recorrer las minas abandonadas, caminar por el desierto, visitar el Templo de la Virgen de la Candelaria y disfrutar de su paisaje surrealista.

  • Ideal para: Aventura, historia y cultura con un toque de misticismo.


3. Argentina: Quebrada de Humahuaca (Jujuy)



  • Por qué ir: Un paisaje impresionante con montañas multicolores y pueblos tradicionales que parecen sacados de otro tiempo.

  • Qué hacer: Recorrer la ruta de la Quebrada, visitar el Pucará de Tilcara y disfrutar de la gastronomía local como las empanadas jujeñas.

  • Ideal para: Amantes de la cultura, el senderismo y la fotografía.


4. Colombia: Mompox (Bolívar)



  • Por qué ir: Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Mompox es una ciudad colonial con un ambiente relajado y mágico, alejada del turismo masivo.

  • Qué hacer: Pasear por sus calles empedradas, visitar la Plaza Principal, hacer un recorrido en bote por el río Magdalena y probar la deliciosa comida local.

  • Ideal para: Viajeros que buscan historia, cultura y tranquilidad.


5. Perú: Chachapoyas (Amazonas)



  • Por qué ir: Aunque la mayoría de los turistas visitan Machu Picchu, en el norte de Perú, Chachapoyas ofrece ruinas arqueológicas, biodiversidad y cultura con menos aglomeraciones.

  • Qué hacer: Visitar la Fortaleza de Kuelap, recorrer la catarata de Gocta (una de las más altas del mundo), y explorar las tumbas de los antiguos Chachapoyas.

  • Ideal para: Aventureros y amantes de la arqueología y la naturaleza.


6. Italia: Matera (Basilicata)



  • Por qué ir: Matera es una ciudad que parece salida de un cuento, famosa por sus "sassi" (casas excavadas en la roca). Aunque es más conocida en Italia, sigue siendo un destino relativamente tranquilo en comparación con las grandes ciudades turísticas.

  • Qué hacer: Recorrer las calles medievales, visitar las iglesias rupestres y alojarse en una de las casas cueva convertidas en hotel.

  • Ideal para: Amantes de la historia, la arquitectura y la fotografía.


7. Francia: La Camarga (Provenza)



  • Por qué ir: Un paraíso natural que ofrece marismas, flamencos, caballos salvajes y hermosos pueblos rurales. Es ideal para quienes quieren escapar de la multitud en la Costa Azul.

  • Qué hacer: Observar aves, pasear a caballo, disfrutar de las playas vírgenes y visitar pueblos como Aigues-Mortes y Saintes-Maries-de-la-Mer.

  • Ideal para: Naturaleza, fotografía y tranquilidad.


8. Estados Unidos: National Parks de Utah (Zion, Arches, Bryce Canyon)



  • Por qué ir: Si bien los parques nacionales más conocidos (como el Gran Cañón) atraen a muchos turistas, Utah tiene varios parques naturales menos visitados pero igualmente impresionantes.

  • Qué hacer: Hacer senderismo por los cañones de Zion, ver los arcos naturales en Arches y explorar los paisajes surrealistas de Bryce Canyon.

  • Ideal para: Senderismo, fotografía y amantes de la naturaleza.


9. Chile: Isla de Chiloé



  • Por qué ir: Aunque muchos turistas se enfocan en Santiago o Torres del Paine, Chiloé ofrece un paisaje único con su arquitectura de iglesias de madera, mitología local y una biodiversidad increíble.

  • Qué hacer: Explorar sus tradicionales palafitos, visitar las iglesias patrimoniales, probar los curantos y explorar sus parques nacionales.

  • Ideal para: Cultura, mitología, naturaleza y gastronomía local.


10. Japón: Isla de Shikoku



  • Por qué ir: Si bien Japón es conocido por Tokio y Kioto, Shikoku es una isla menos transitada que ofrece templos budistas, senderismo y una cultura tradicional rica.

  • Qué hacer: Realizar el peregrinaje de los 88 templos, caminar por el monte Tsurugi, disfrutar de las aguas termales de Iya Valley y probar la famosa sopa Udon de la región.

  • Ideal para: Cultura japonesa, espiritualidad y senderismo.


11. Tailandia: Islas Trang



  • Por qué ir: Si bien lugares como Phuket y Krabi son conocidos, las islas de Trang ofrecen playas tranquilas y menos masificadas, con un ambiente relajado y encantador.

  • Qué hacer: Disfrutar de las playas desiertas, hacer snorkel, explorar cuevas y disfrutar de la tranquilidad local.

  • Ideal para: Playas, buceo y escapar de las multitudes.


12. Australia: Tasmania



  • Por qué ir: Tasmania es un tesoro natural menos conocido, con parques nacionales, montañas, fauna única y una excelente oferta gastronómica.

  • Qué hacer: Hacer senderismo en Cradle Mountain, visitar el MONA (Museo de Arte Antiguo y Nuevo) en Hobart y explorar el Parque Nacional Freycinet.

  • Ideal para: Naturaleza, fauna y quienes buscan una experiencia australiana más tranquila.


13. Portugal: Azenhas do Mar (Cascais)



  • Por qué ir: Este pintoresco pueblo costero sobre acantilados es un rincón secreto cerca de Lisboa, ideal para quienes desean escapar de las multitudes.

  • Qué hacer: Pasear por sus calles empedradas, disfrutar de la vista al océano, nadar en sus piscinas naturales y comer mariscos frescos.

  • Ideal para: Playas, tranquilidad y escapadas románticas.


14. Ecuador: El Oriente (Amazonía Ecuatoriana)



  • Por qué ir: La Amazonía ecuatoriana es un lugar lleno de biodiversidad, culturas indígenas y paisajes sorprendentes. Menos conocida que la de Perú o Brasil, es perfecta para una experiencia más íntima con la naturaleza.

  • Qué hacer: Hacer ecoturismo, visitar las comunidades indígenas, observar vida silvestre y recorrer la selva en bote o a pie.

  • Ideal para: Aventura, ecoturismo y naturaleza.


15. Sudáfrica: El Parque Nacional Addo Elephant



  • Por qué ir: Aunque los safaris en Sudáfrica suelen asociarse con el Parque Kruger, Addo Elephant Park ofrece una experiencia más tranquila y accesible.

  • Qué hacer: Realizar un safari para ver elefantes, leones, búfalos y otros animales en su hábitat natural.

  • Ideal para: Safaris tranquilos y naturaleza.




Consejos para Disfrutar del Turismo Local:



  • Investiga y pregunta a los locales: No subestimes el valor de las recomendaciones locales. Muchas veces ellos conocen rincones escondidos y actividades que no están en las guías turísticas.

  • Evita la temporada alta: Si puedes, viaja fuera de las temporadas turísticas más concurridas. Así podrás disfrutar de destinos menos abarrotados y con precios más bajos.

  • Disfruta del proceso: Recuerda que el turismo local no siempre es solo para “vacacionar”, sino para explorar y conectar más profundamente con la cultura y el entorno que te rodea.


Explorar destinos menos conocidos en tu propio país es una excelente forma de apoyar el turismo local, conocer tu cultura más a fondo y disfrutar de paisajes impresionantes que muchas veces no recibimos la atención que merecen. ¿Algún destino en tu país que te gustaría conocer y que no está tan promocionado?

81 visitas
Valora la calidad de esta publicación
0 votos

Por favor, entra o regístrate para responder a esta publicación.

Publicaciones relacionadas
Adimvi es mejor en su app para Android e IOS.